La Universidad de San Andrés (UdeSA) presentó oficialmente su Edificio de la Innovación, un nuevo espacio académico diseñado para fortalecer la enseñanza, la investigación y el emprendedurismo en áreas estratégicas como inteligencia artificial, neurociencias y biotecnología. La ceremonia tuvo lugar el 11 de marzo en el campus Victoria, ubicado en San Fernando, Buenos Aires.
Con más de 4.000 m² distribuidos en tres niveles, el edificio integra aulas, laboratorios y zonas de coworking para fomentar la colaboración interdisciplinaria. Entre sus instalaciones se destacan laboratorios de robótica, mecatrónica, fisicoquímica, un taller de prototipado y un laboratorio del sueño, único en su tipo en el ámbito universitario argentino. Las nuevas tecnologías también están presentes en aulas preparadas para grabación y transmisión en tiempo real.
Lucas Grosman, rector de UdeSA, explicó que “el Edificio de la Innovación refleja la esencia del momento que estamos viviendo en la Universidad. Aquí promovemos espacios donde las ciencias exactas, naturales y sociales, los negocios y las humanidades conviven y se potencian”. El espacio busca consolidar a UdeSA como un hub de innovación orientado a responder a los desafíos del siglo XXI.
El nuevo edificio fue posible gracias al financiamiento de Sullair Argentina, principal benefactora de la obra, y de otras empresas, fundaciones y particulares. En su honor, el edificio lleva su nombre, y sus diferentes espacios reconocen a otros donantes. Esteban Devecyan, presidente del Consejo de Administración de la Fundación Universidad de San Andrés, señaló: “Este edificio es un testimonio del poder que tiene una comunidad unida”.
En paralelo a esta inauguración, UdeSA lanzó en 2025 dos nuevas carreras de grado: Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Sustentabilidad. Con estas incorporaciones, su propuesta académica alcanza las 18 carreras de grado y 31 posgrados, distribuidos en cinco sedes y con una matrícula superior a 7.500 estudiantes, de los cuales más del 50% accede a algún tipo de beca o ayuda financiera.
El edificio, concebido bajo criterios de integración ambiental, incluye terrazas verdes, rampas accesibles y ventanales que conectan con el entorno natural del Delta. Esta obra refuerza el compromiso de la universidad con una educación alineada a las tendencias globales en ciencia, tecnología e impacto social.