En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia, en colaboración con la Asociación Conciencia, desarrolló actividades centradas en el fortalecimiento de la educación financiera para jóvenes. Charlas, paneles de expertos y talleres interactivos fueron las herramientas elegidas para abordar temáticas clave como el manejo de ingresos, el uso de herramientas digitales y la prevención de fraudes.
La participación de Galicia en la feria agroindustrial se inscribe dentro de su programa EconoMía de Educación Financiera, activo desde 2007, como parte de su estrategia de Sustentabilidad. La propuesta educativa se adapta a distintos contextos regionales y ha sido rediseñada en 2024 para incorporar metodologías participativas y dinámicas alineadas con las nuevas formas de aprendizaje juvenil.
Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia, afirmó: “Hay que seguir fomentando estas alianzas de capacitación dado el impacto que generan. Creemos que el conocimiento se construye de forma colectiva y es una satisfacción unir fuerzas con organizaciones sociales como Conciencia”.
Según datos del Observatorio de Argentinos por la Educación, el 85% de los estudiantes del último año de secundaria manifiestan intención de continuar estudiando, pero solo un 38% logra hacerlo entre los 19 y 25 años. Frente a esta realidad, el programa busca reforzar herramientas para la administración de la economía personal y promover la inserción laboral temprana.
Además de los contenidos financieros básicos, la iniciativa se enfoca en el uso de billeteras virtuales, ciberseguridad y prevención de estafas. El diseño de materiales flexibles y la participación de equipos pedagógicos especializados permiten abordar la heterogeneidad de los escenarios socioeconómicos del país.