• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

Globant desembarca en la Antártida

Redacción Covernews
Nov, 2012
Negocios ARG

La iniciativa se alinea con el sueño de la compañía de promover nuevas oportunidades en toda la región, cambiando y mejorando el entorno y sus comunidades a través de la tecnología, y demostrando que desde los lugares más remotos de la Argentina se pueden generar grandes impactos.

“Nuestra pasión es hacer software desde cualquier punto de nuestro país, y para nosotros hacerlo desde la Antártida es todo un símbolo. La Antártida representa toda la pureza que tenemos en el planeta, y poder colaborar con los trabajos que se realizan allí nos llena de orgullo», dijo Guibert Englebienne, CTO y co-fundador de Globant. Y agregó «Este software será donado por Globant a la Base Marambio: estamos muy contentos de que el Comando Antártico haya aceptado que nuestros profesionales vayan a la Antártida, y así poder ser una de las primeras empresas que lleva adelante el desafío de crear software desde el continente blanco”.

El proyecto, que se enmarca dentro de las iniciativas pro-bono de Globant, busca crear software que mejore la eficiencia y el manejo de las instalaciones, y así aportar trabajo y conocimiento para tener un país más grande y federal. Específicamente, se enfoca en un punto clave para la Base Marambio: el trabajo entre los distintos equipos y cómo se interrelacionan con los proyectos. Esta aplicación web mejorará la cooperación y el nivel de servicio de la Fuerza Aérea y del equipo científico, lo que les permitirá a su vez propulsar su trabajo generador de cambios que impactan en todo el mundo.

“Para nosotros esta iniciativa es un gran hito: es muy importante poder brindar una solución a nuestra base Marambio, a un continente que tiene muchísimo potencial para mejorar nuestro planeta. Vamos a aportar nuestro granito de arena a través de este primer proyecto, que esperamos siga creciendo con nuevos desafíos”, comentó Néstor Nocetti, EVP de Asuntos Corporativos y co-fundador de Globant. “Nosotros siempre soñamos en grande, buscando crear una empresa global que tenga presencia a todo el mundo y que genere un impacto positivo en su comunidad. Con este paso, estamos cumpliendo un hito muy grande en nuestra historia, estamos diciendo que no hay imposibles” concluyó.

Los Globers (empleados de Globant) que llevarán adelante este proyecto fueron seleccionados a partir de un concurso interno en donde debían presentar una propuesta para resolver problemáticas de la Base Marambio. Además, uno de los requisitos fundamentales era ser un equipo federal, es decir, que los integrantes del equipo provinieran de distintas ciudades del país donde Globant cuenta con oficinas. “Para este proyecto, buscamos armar un equipo que sea representativo de todo el territorio argentino. Queremos mostrar que a lo largo de todo el país hay talento y voluntad para llevar mejoras que serán de beneficio para todos los argentinos y para todo el mundo”, añadió Englebienne.

A principios de este mes, dos de los cinco profesionales de la compañía que serán parte de este programa viajaron a la Base Marambio. Allí trabajarán durante 15 días en la primera etapa del proyecto pro-bono. En una segunda etapa, los tres Globersrestantes tomarán su lugar para finalizar el proyecto. Los Globers que trabajarán desde la Antártida son Ignacio Saslavsky (Rosario), Natalia Imhoff (Córdoba), Bárbara Meclazcke (Tandil), Mariano Salvetti (Buenos Aires) y Mauricio Gullotto (Rosario), y estarán compartiendo sus experiencias en la Antártida a través de su twitter y del blog antartida.globant.com

Tags: Globanttecnología
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Sony Argentina anuncia el cambio de Sony Style a Sony Store

Próxima Noticia

La Ciudad de México estuvo presente en la FIT 2012

Próxima Noticia

La Ciudad de México estuvo presente en la FIT 2012

Los famosos entusiasmados con el partido entre Del Potro y Federer

Renovación de acuerdo público-privado para promover la ciencia en Argentina

Carrefour Argentina se sumó a la Declaración de empresas en respuesta al VIH/Sida

Torneo de Golf Mapfre 2012

Ultimas Noticias

Daikin convoca a startups latinoamericanas para el AirTech Challenge 2025

Jun, 2025

AWS lanza convocatoria para startups latinoamericanas en IA generativa

Jun, 2025

La UOC lanza convocatoria de becas para estudiantes de América Latina

Jun, 2025

El Congreso Nacional PyME 2025 se realizará el 27 de junio en La Rural

Jun, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com