• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

Un 20% de mujeres ocupa puestos de alta dirección en Argentina

Redacción Covernews
Mar, 2012
Negocios ARG

La proporción de mujeres en la alta dirección en Europa se está incrementando sostenidamente, de acuerdo con la más reciente investigación de Grant Thornton. Sin embargo, la situación es inversa en los mercados emergentes, en donde históricamente las empresas solían emplear más mujeres en puestos directivos. Esto genera un promedio global de 21%, levemente superior al nivel registrado en 2004.

Las cifras del International Business Report (IBR) de Grant Thornton revelan que poco más de 1 de cada 5 (22%) posiciones en la alta dirección en las empresas encuestadas en América Latina es ocupada por una mujer, una caída respecto del 28% registrado en 2009. Asimismo, se registran caídas similares en las economías de Asia Pacífico (25% en 2009 vs. 19% en 2012), el Sudeste Asiático (36% en 2009 vs. 32% en 2012) y las economías BRIC  (30% en 2009 vs. 26% en 2012).

A pesar del creciente desempleo, la proporción de mujeres en la alta dirección en Europa ha seguido aumentando sostenidamente de 17% en 2004 a 20% en 2009 hasta 24% en 2012, alcanzando los niveles de sus pares en mercados emergentes.

En Argentina, un 20% de mujeres ocupa puestos de alta dirección, ocupando el lugar 32 entre 40 economías participantes. El resultado de 2012 refleja un leve aumento respecto al 2011, cuando se registró un 18% de mujeres directivas. A nivel global, la empresas en Rusia son las que emplean a la mayor cantidad de mujeres en la alta dirección (46%), por delante de Botswana, Tailandia y Filipinas (todas con un 39%), mientras que Italia exhibe la mayor proporción en Europa (36%). En el fondo de la tabla se ubica Japón, donde sólo el 5% de las posiciones de alta dirección son ocupadas por mujeres, por debajo de Alemania (13%), India (14%) y Dinamarca (15%).

Julia Adano, socia de Impuestos de Grant Thornton Argentina, comenta: “En toda Europa, la incorporación de un mayor número de mujeres en la alta dirección ha sido una prioridad en la agenda política desde hace tiempo. Los gobiernos han hablado abiertamente sobre la necesidad de corregir este desbalance y como resultado las empresas han estado bajo un verdadero escrutinio. Este alentador incremento de mujeres en la alta dirección muestra los efectos que esta atención está comenzando a generar. Por otra parte, la constante caída que estamos viendo en los mercados emergentes es realmente seria. La preocupación es que estemos llegando a un punto en el que las mujeres estén sub-representadas en la alta dirección en todo el mundo.”

Flexibilización laboral
El IBR sugiere que las políticas para flexibilizar el trabajo podrían ayudar a revertir esta tendencia en los mercados emergentes. Cerca de dos tercios de las empresas en la Unión Europea (65%), en donde la proporción de mujeres en la alta dirección se está incrementando, ofrecen actualmente trabajo flexible. Esta cifra está muy por encima de las de América Latina (49%), las economías BRIC (36%) y Asia Pacífico (32%).

Concluye Julia Adano: “Las empresas en las economías emergentes se están rezagando en materia de flexibilidad laboral. Una mayor adopción de este tipo de esquemas podría permitir a una mayor proporción de mujeres acceder a posiciones de alto nivel en el futuro, revirtiendo la actual tendencia decreciente.”

En Argentina, el 37% de las empresas privadas ofrecen flexibilidad laboral, como apertura de horarios de trabajo o posibilidades de trabajar fuera de la oficina, ocupando el puesto 34° a nivel mundial. En este sentido, los países con más flexibilidad de trabajo son Finlandia (89%), Suecia (85%) y Dinamarca (82%); en contraparte, los que son menos flexibles son Japón (16%), Taiwán (17%) y China Continental ( 24%).
Para mayor información visite www.internationalbusinessreport.com.

Tags: Grant Thorntoninformes
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Adabel Guerrero es la imagen de campaña de Daniel Veiga

Próxima Noticia

HumanYZando la Era Digital en un contexto de Bien-Estar

Próxima Noticia

HumanYZando la Era Digital en un contexto de Bien-Estar

IPLAN nombre Responsable del Negocio de Cloud Computing

Embratur extiende “Encuentra Tu Color” hasta el 24 de marzo

Nace Ogilvy Earth en Argentina y Chile

Grammata abre Espacio Papyre en Unicenter Shopping

Ultimas Noticias

Daikin convoca a startups latinoamericanas para el AirTech Challenge 2025

Jun, 2025

AWS lanza convocatoria para startups latinoamericanas en IA generativa

Jun, 2025

La UOC lanza convocatoria de becas para estudiantes de América Latina

Jun, 2025

El Congreso Nacional PyME 2025 se realizará el 27 de junio en La Rural

Jun, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com