Fernando Moiguer, economista experto en estrategia de negocios y branding, considerado entre los consultores más prestigiosos de la región por su expertise y trayectoria, fue el anfitrión del evento y analizó la posmodernidad e introdujo los principales desafíos con el que se encuentran las empresas.Planteó el lugar que deben ocupar las marcas para seguir vigentes con el cambio de escenario constante, y cómo deben estas administrar y hacerse cargo de las dualidades. “El consumidor no es bipolar sino dual”, afirmó y que se terminaron los “unicatos”. Moiguer apuntó a la “des-categorización” como estrategia superadora.
Martín Mercado, director general creativo de Young & Rubicam, compartió sus aprendizajes en función a su recorrido por diversas marcas y campañas. Repasó grandes spots publicitarios, sus impactos y analizó la problemática de “qué hacer con un Insight”. También habló de la importancia de un “punto de vista”. Por último rescató la relevancia de poner algo “propio, de uno mismo”, en el trabajo que cada uno desarrolla.
Michele Battelli, Doctor en ingeniería informática experto en la construcción de software de gran escala, compartió la estrategia de construcción marcaria y de producto de Google Apps para Educación. En su disertación planteó que los niños y estudiantes hoy necesitan “conectividad + colaboración + estímulo”, para su desarrollo cognitivo. Analizó que deben aprender a resolver problemas de diferentes maneras y con distintos medios. Y que en la actualidad la educación se puede dar en cualquier lugar con cualquier dispositivo en cualquier momento, las aulas físicas ya no son tan importantes para los estudiantes y lo colaborativo tomó relevancia.
Tomás Pando, Co founder y CEO en PAEZ, una compañía de productos de diseño de calzado que vende sus productos a más de 30 países, compartió sus aprendizajes en la construcción de su marca. El joven empresario, hizo un recorrido por la evolución de Paez, que pasó de ser un emprendimiento a una marca global. En su disertación, abordó la problemática de la “glocalización” y la importancia de la identidad marcaria.
Previo a las disertaciones principales, el evento contó con una sección protagonizada por emprendedores digitales. Cada uno en 15 minutos expuso cómo surgió la idea del emprendimiento, las variables de negocio y la construcción de marca. En este espacio se presentaron:
Nicolás Cavaliere: CEO y Co-Founder de EVENTDOO.COM, ticketera colaborativa para que artistas, individuos, productoras, marcas y empresas, puedan promover, comercializar y gestionar sus propios eventos.
Pablo Orlando: CEO y Co-Founder de GOODPEOPLE.COM. Donde el skate, snow y surf se encuentran online. Es una tienda online y comunidad de “boarders” de skate, surf y snowboard.
Daniel Abadi: CEO y Co- Founder de EDUCABILIA.COM, comunidad de personas que quieren aprender y enseñar cosas nuevas.
Y Eduardo Lopez Ortiz: Co-Founder de SINCROPOOL.COM, plataforma que facilita a los integrantes de una organización compartir sus autos para ir al trabajo diariamente.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…