• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España
    • España – Negocios
    • España – Tecnología
    • España – Management
    • España – Consumo
    • España – Breves
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España
    • España – Negocios
    • España – Tecnología
    • España – Management
    • España – Consumo
    • España – Breves
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España

Se anunció la creación de un programa para fomentar la impresión 3D

Redacción Covernews
Ene, 2023
Breves, Tecnología
Se anunció la creación de un programa para fomentar la impresión 3D
Marcas y Patentes Marcas y Patentes Marcas y Patentes

Se anunció hoy en el Polo Científico Tecnológico, el lanzamiento del Programa Interinstitucional de Manufacturas Aditivas, en el marco de la Jornada de Vinculación Interinstitucional en Manufacturas Aditivas que organizaron en conjunto el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). El Programa buscará promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el área de las manufacturas aditivas, especialmente, el desarrollo de ingenierías y el diseño en base a herramientas digitales aplicadas a productos manufacturados por técnicas aditivas. Encabezaron el evento el titular de la cartera de Ciencia, Daniel Filmus; el Secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, y el Presidente de la Agencia, Fernando Peirano.

En ese marco Filmus expresó que esta iniciativa surgió de intercambios con la CONAE, la empresa VENG y ADIMRA y “la necesidad de profundizar el desarrollo. La función del Ministerio de Ciencia es articular estas cuestiones, especialmente el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) que es muy diverso. En segundo lugar, destacar la investigación académica y la transferencia tecnológica y generar las condiciones para que toda la potencialidad en aplicación básica se transfiera al desarrollo productivo y mejorar la vida de las personas” y añadió también “la importancia de lo público y lo privado y complementar los esfuerzos, donde el Estado tiene que estar presente”, y por último, “la articulación territorial, donde en la zona metropolitana y central se concentra la mayor parte del desarrollo tecnológico e inversión científica. Tenemos que generar condiciones para que se exprese en las 24 jurisdicciones” y mencionó al Plan CTI 2030 que ya tiene media sanción en el Senado. “Este es el esfuerzo en el que estamos comprometidos. La voluntad del Ministerio es apoyar esta iniciativa estratégica. Este es el camino para trabajar, discutir y fijar objetivos comunes y prioridades”, concluyó.

Peirano expresó: “El intercambio entre distintos actores es la mejor manera de reunir información para avanzar en inversiones inteligentes que permitan llevar adelante la I+D pública que también signifique una oportunidad para nuestro sector productivo, nuestro sector privado”, y agregó: “las empresas están buscando proyectos y si nosotros podemos señalizar el camino en esta fabricación aditiva seguramente en los próximos años vamos a ver importantes frutos de I+D pública y de iniciativas e inversiones privadas”.

Paz, por su parte, afirmó que “venimos pensando y discutiendo qué hacer en este campo de manufacturas aditivas que es de interés estratégico para el desarrollo de la industria metalúrgica y para ciertas aplicaciones concretas. Nosotros identificamos demandas en varios frentes, especialmente en la industria aeroespacial, por ejemplo, motores para el lanzador Tronador; en la industria aeronáutica, y otras donde hay empresas del Estado y privadas con trayectorias donde es necesario promover el avance de esta tecnología que forma parte de la Industria 4.0”. El Secretario señaló que las manufacturas aditivas “está generando una revolución en la metalurgia y está notificado por ADIMRA y actores presentes y en función de eso decidimos avanzar en iniciativas concretas como la creación del Programa de apoyo”.

Enmarcado en la Impresión 3D, las manufacturas aditivas, refiere al conjunto de tecnologías que, a partir de un diseño puramente digital, permite obtener una pieza sin recurrir a los métodos convencionales de sustracción de material por efecto de herramientas de corte, propios de centros de mecanizado, tornos o fresas. Estas tecnologías han tomado un gran auge en los países desarrollados, encontrando diversos usos, desde la fabricación de prototipos y piezas en series bajas hasta aplicaciones complejas donde la geometría es un condicionante, especialmente productos de las industrias aeronáutica y espacial.

En Argentina la adopción de estas tecnologías tiene un grado incipiente, centrado en grupos de Investigación y Desarrollo, y podrían tener un enorme impacto económico y productivo. Para alcanzar el dominio se requiere adquirir un conjunto de facilidades y equipos con el objetivo de disponer de todo el ciclo de producción, partiendo del diseño hasta el producto final, con énfasis en los pre y post procesamientos y la caracterización física y química propia de los materiales involucrados.

El Programa, en el ámbito de la Subsecretaría de Coordinación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MINCyT, se propone impulsar el campo de las manufacturas aditivas, apuntando a la identificación de áreas de mayor relevancia en el país y fortalecer los recursos humanos con formación específica en las manufacturas aditivas, entre otros objetivos.

El Programa tendrá un Coordinador, que será asistido por una Secretaría Ejecutiva y contará con un Consejo Asesor integrado por representantes del MINCyT, Agencia I+D+i, CENTEC RAFAELA, ADIMRA y VENG S.A.. El CENTEC de la ciudad de Rafaela tiene experiencia en el ámbito de las Manufacturas aditivas y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) viene desplegando una intensa actividad de desarrollo de Centros tecnológicos orientados a sus asociados, quienes requieren respuestas adecuadas para incorporar tecnologías propias de Industria 4.0 en sus procesos productivos, en particular manufacturas aditivas.

En este sentido, la jornada de vinculación se realizó con el propósito de generar un espacio de intercambio de ideas y elaboración de políticas en el área de las manufacturas aditivas. Se reunieron organismos y empresas que trabajan con manufacturas aditivas en la actualidad y a aquellas que desean utilizarla e identificar las alternativas tecnológicas disponibles junto con sus fortalezas y debilidades. Participaron representantes de la CNEA, la CONAE, el INTI, YPF Tecnología, la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), INTI – CENTEC Rafaela, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), VENG, INVAP, IMPSA, INTECIN – Facultad de Ingeniería UBA, la UNSAM – Empresa Testa Brava, entre otros.

Noticia Anterior

Thomson Reuters presenta test de madurez digital para pequeñas y medianas empresas

Próxima Noticia

SEIDOR Argentina reunió a mujeres líderes para conversar sobre el mundo IT desde la perspectiva femenina

Próxima Noticia
SEIDOR Argentina reunió a mujeres líderes para conversar sobre el mundo IT desde la perspectiva femenina

SEIDOR Argentina reunió a mujeres líderes para conversar sobre el mundo IT desde la perspectiva femenina

La Universidad Católica Argentina genera su energía con paneles solares en Mendoza

La Universidad Católica Argentina genera su energía con paneles solares en Mendoza

PepsiCo y FUNDES cumplen con el compromiso de potenciar la inclusión económica

PepsiCo y FUNDES cumplen con el compromiso de potenciar la inclusión económica

Elepants llegó al Alto Palermo

Elepants llegó al Alto Palermo

La cadena de restaurantes TGI Fridays abre un nuevo local en Recoleta Urban Mall

La cadena de restaurantes TGI Fridays abre un nuevo local en Recoleta Urban Mall

Ultimas Noticias

FONTAGRO y el IICA lanzan el Concurso de casos exitosos de innovaciones en Bioeconomía

Mar, 2023
La Iniciativa Spotlight trabaja para eliminar todas las formas de violencias contra las mujeres, niñas y personas LGBTI+

La Iniciativa Spotlight trabaja para eliminar todas las formas de violencias contra las mujeres, niñas y personas LGBTI+

Mar, 2023
Llega la tercera edición del Programa Emprendedoras de Violetta Cosméticos

Llega la tercera edición del Programa Emprendedoras de Violetta Cosméticos

Mar, 2023
Se llevo a cabo la ceremonia de entrega de los premios RAICES y LELOIR edición 2022

Se llevo a cabo la ceremonia de entrega de los premios RAICES y LELOIR edición 2022

Mar, 2023
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com