Premio Internacional de Educación y TIC para Educ.ar

El portal educ.ar fue premiado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Telefónica, distinción que recibió el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y la gerenta de TIC y Convergencia de Educ.ar S.

E., Patricia Pomiés. La premiación se llevó a cabo en la apertura del Congreso Iberoamericano de Educación Permanente y Técnico Profesional, que finaliza hoy en Paraguay con la asistencia de más de 3000 personas.

 

“Agradezco este premio, que nos permite seguir construyendo posibilidades y recursos pedagógicos para que educadores, padres, adultos y jóvenes puedan dotar de sentido a la tecnología”, señaló el ministro Sileoni al recibir el premio, y agregó: “Lo recibo con gran honor en nombre del gobierno y del pueblo argentino”.

 

El Congreso se realizó bajo el lema «Educación a lo largo de la vida ante el siglo XXI», en el marco de la XXI Conferencia Iberoamericana de Educación de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Fue presidido por el vicepresidente de Paraguay, Luis Federico Franco, el secretario General de la OEI, Álvaro Marchesi, y el ministro de Educación de España, Ángel Gabilondo. Allí, la Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Fundación Telefónica distinguieron a los ganadores de la cuarta edición del Premio Internacional de Educación y TIC.

 

En el ámbito institucional se reconoció al portal educativo de la República Argentina, educ.ar , pionero en llevar a cabo acciones para disminuir la brecha digital en la Argentina, mediante el desarrollo de recursos para

docentes y alumnos, ofertas de capacitación presencial y virtual, y generación de comunidades de docentes innovadores. Actualmente educ.ar es uno de los soportes principales en las acciones de formación y generación de

contenidos del Programa Conectar Igualdad.

 

En la categoría individual, la distinción fue para el canadiense George Siemens, por su análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para explicar el efecto que la tecnología

ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

 

Los premios consisten en una obra del artista Antoni Muntadas para los ganadores en cada una de las modalidades, y en una dotación económica de 6.000 euros para el premiado individual.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: concursos Educación

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace