• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

Las nuevas máscaras del fraude en la era del Chat GPT

Redacción Covernews
Jul, 2023
Columnas

Por Matías Nahón, autor de “El fraude en la era digital”. Consultor en investigación y prevención de fraude corporativo.

¿Por qué es importante hablar de fraude hoy? porque existen múltiples formas de delitos económicos con distintos grados de magnitud en esta nueva era digital, que pueden detectarse y prevenirse. A la vez, cualquiera puede publicar rumores y falsas opiniones, incluso nuestros competidores, a lo que se suma la difamación a la que estamos expuestos con la IA o el Chat GPT.

Puede haber diferentes métodos o formas, pero el fraude continúa siendo un flagelo con el cual debemos convivir y sobre el que hay que poner atención permanente para poder contenerlo y mitigarlo. Las nuevas tecnologías como la IA o el Chat GPT solo brindan oportunidades para modificar y mejorar los medios para cometer los fraudes ya conocidos, sin llegar a crear formas totalmente novedosas.  Los escenarios futuros nos preparan para nuevos desafíos en los negocios sobre los que tenemos que pisar firme para afrontarlos.

En los Estados Unidos, las empresas pierden alrededor del 5% de sus ingresos anuales debido al fraude.  A simple vista, no parece un número preocupante porcentualmente, aunque si lo consideramos de manera absoluta, y aún más si pensamos en que ese porcentaje es producto del promedio de fraudes reales, muchos de los cuales no son ni siquiera denunciados.

Existen graves deficiencias como el daño devastador que infligen a las personas reales. En su blog público sobre la herramienta, OpenAI dice que «a veces escribe respuestas que suenan plausibles pero incorrectas o sin sentido». Desde un punto de vista legal, la cuestión clave es si el propietario de un Chatbot GPT puede ser demandado por difamación.

Resulta claro que uno de los mayores desafíos con los sistemas de IA generativa, es el concepto de alucinaciones, que es la capacidad de la IA generativa para inventar información que parece cierta pero no lo es. Inclusive cuando se ingresa al Chat GPT, se muestra un descargo de responsabilidad que advierte que el contenido que genera puede contener «información inexacta sobre personas, lugares o hechos»., por eso es clave contar con un blindaje reputacional profesional para el control de la información propia disponible. No sólo saber qué se dice de nosotros en las redes sociales, foros, blogs y otras formas de intercambio de información

A la vez, existen falsas extensiones del Chat GPT o sitios falsos que llevan a malware maliciosos. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la actual notoriedad de esta tecnología para usar esa información y robar cuentas de Facebook y de otros servicios de internet, como Instagram o Twitter. Esas cuentas robadas luego son utilizadas para crear bots y desplegar sobre la red social anuncios maliciosos que distribuyen malware y roban identidades

Desde que se intenta medir el volumen de riqueza que el fraude le resta a la economía privada, se ha hecho evidente su importancia y el significado que la continuidad y el agravamiento del problema podría tener para el conjunto de las economías. El fraude distorsiona el verdadero nivel de acumulación y resta riqueza a este proceso. 

Tags: Chat GPT
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

AWS lanza un acelerador global de fintech para startups

Próxima Noticia

La tecnología de SAP junto al Cirque du Soleil

Próxima Noticia

La tecnología de SAP junto al Cirque du Soleil

Lanzan los premios eAwards para impulsar proyectos innovadores de startups argentinas

Anuncian la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional

SAP

SAP presentó el estudio sobre empresas argentinas con estrategia de sostenibilidad

Triumph presenta dos nuevos modelos

Ultimas Noticias

Humanizar la tecnología: el verdadero desafío de la inteligencia artificial

Jul, 2025

Fruit Attraction 2025 crecerá un 5% y prevé reunir a más de 2.500 empresas y 120.000 profesionales del sector hortofrutícola

Jul, 2025

Stratesys y SAP reúnen a expertos para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la planificación financiera

Jul, 2025

Elevator pitch del Premio Emprendedoras 2025: finalistas presentaron sus proyectos ante el jurado en Madrid

Jul, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com