• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

La inteligencia artificial: ¿el fin del programador o su rescate?

Redacción Covernews
Dic, 2022
Columnas

Autor: Gastón Gorosterrazu – CEO de Aptugo

Las nuevas herramientas con Inteligencia Artificial están maravillando al mundo con las posibilidades que ofrecen de proveer respuestas a todo. Estas herramientas pueden utilizar IA para recomendar porciones de código al programador en tiempo real o tomar las preferencias y generar sistemas de software en minutos. Así mismo, tienen un descubrimiento en común: no es que “falten” los programadores, sino que “están ocupados escribiendo código”. El 95% del tiempo invertido en el desarrollo de software es utilizado para escribir código, generando sistemas que normalmente llegan a tener más líneas que la saga entera de Harry Potter, pero con una salvedad: un punto y coma mal puesto hace que no se pueda leer nada. Las herramientas de programación basadas en IA proponen una solución sencilla: automaticemos la escritura de código y desocupamos tiempo de programadores para que puedan innovar.

La pregunta del millón es: ¿esto va a reemplazar mi trabajo como programador? La respuesta es: no todavía. Y paradójicamente, la IA generará mayor acceso al mundo de la programación y más puestos de trabajo.  Lo más probable es que haya un cambio de paradigma en lo que significa ser programador.

Analizando el pasado, podemos predecir lo que sucederá. Hace apenas unos años, para cualquier empresa el problema era mantener sus sistemas online y era frecuente sufrir servidores caídos. Con esto surgió la nube. Así también creció la complejidad y, lejos de prescindir de informáticos, fue necesario crear nuevos puestos de trabajo dedicados exclusivamente para la gestión y mantenimiento de la nube. 

Hoy el cuello de botella es generar software y la IA ofrece una solución. Con este advenimiento, ya no será necesario saber escribir código para ser programador. Pero,saber escribir código todavía será necesario, ya que todas estas herramientas basadas en IA necesitan del código para poder darnos respuestas. Por lo que el cambio será una nueva sub-especialización del desarrollador. En particular, podemos pensar dos categorías: Crafters y Speeders. Los Crafters son aquellos que están interesados en el código, la razón por la que muchos programadores ingresan a esta carrera. A los Speeders, en cambio, les motiva el trabajo completo, la arquitectura si se quiere. Quieren el sistema funcionando lo antes posible, y se valdrán de herramientas de calidad para eficientizar sus procesos.

Con esta sub-especialización, los desarrolladores se focalizan en lo que más los motiva, obteniendo mejores resultados, y con una ventaja significativa nunca antes vista: El mundo del software pierde su calidad de “caja negra”. Las herramientas de desarrollo basadas en IA, o de 5ta generación, permiten una apertura convirtiendo cientos de miles de líneas de código en un entorno visual fácilmente interpretable con mínimo entrenamiento. El surgimiento de los “citizen developers” que llamará Gartner desde 2015.

¿Qué sucederá en el futuro?

En un futuro sucederá exactamente lo mismo que sucedió con las hojas de cálculo. Hace unos años atrás afloraron cursos y manuales para aprender a utilizarlas, hoy en día todo el mundo usa Excel. En muy poco tiempo, y gracias a herramientas de AI como las mencionadas, todo el mundo podrá crear su propio software. Al democratizar el acceso al desarrollo de software. Pasaremos de millones a billones de citizen developers, y con ellos, a una mayor necesidad de programadores capaces de generar el código que utilizarán estos nuevos desarrolladores. 

La ventaja: el desarrollo de software volverá, nuevamente, a ser sinónimo de innovación.

Tags: Aptugo
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Megatone.net inauguró su nuevo espacio en el shopping Unicenter

Próxima Noticia

Nissan estará presente en la temporada de verano de Cariló

Próxima Noticia

Nissan estará presente en la temporada de verano de Cariló

Invierten en un Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Agroecología

DLS designa nuevo VP Land Drilling

IOL invertironline suma a Lucía Vernazza como Head of People

El ITBA anuncia la designación de Graciela Guzmán como Directora General de Relaciones Institucionales

Ultimas Noticias

CODERHOUSE lanza nueva edición de CoderCamp con capacitaciones gratuitas para mejorar la empleabilidad

Jul, 2025

Binance celebra su primer Binance Day en Argentina con foco en comunidad, innovación y futuro cripto

Jul, 2025

AI Weekend 2025 presentó referentes globales y negocios impulsados por inteligencia artificial

Jul, 2025

Humanizar la tecnología: el verdadero desafío de la inteligencia artificial

Jul, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com