• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España
    • España – Negocios
    • España – Tecnología
    • España – Management
    • España – Consumo
    • España – Breves
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España
    • España – Negocios
    • España – Tecnología
    • España – Management
    • España – Consumo
    • España – Breves
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Tecnología
  • Management
  • Consumo
  • Moda Belleza
  • Columnas
  • Breves
  • España

Especialistas analizaron el desafío de generar un sistema tributario más previsible

Redacción Covernews
Ago, 2023
Negocios
Especialistas analizaron el desafío de generar un sistema tributario más previsible

En un escenario atravesado por el año electoral, se realizó la edición número 16 del Encuentro Anual de Impuestos de IDEA, donde se abordaron tanto los desafíos que se presentan día a día en materia impositiva como propuestas para sentar las bases de un esquema tributario que genere previsibilidad, potencie oportunidades y contribuya al desarrollo sostenible del país.

Bajo el lema “Aportes tributarios para construir un país con futuro”, más de 280 personas participaron el jueves 24 de agosto del tradicional encuentro que tuvo lugar en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, organizado por la Red de Profesionales de Impuestos de IDEA con la presencia de referentes empresarios y especialistas en temas tributarios.

“Fue una edición desafiante en medio de un año electoral. Con esa premisa, nos propusimos abordar los desafíos cotidianos pero con una visión de futuro. Es necesario tender puentes para que otros los crucen. Tenemos que hacer aportes para tener una continuidad y previsibilidad en materia económica y tributaria”, expresó Mariela Compagnucci, líder de la Red de Impuestos de IDEA y Gerente de Impuestos en Ledesma.

Compagnucci destacó las principales conclusiones de la jornada, en base a los aportes que realizaron los especialistas durante los distintos paneles: 

  • “La presión tributaria no puede ser analizada como un dato simple, sin poner sobre la mesa la evasión fiscal y el impuesto inflacionario. De otra forma, el dato queda distorsionado”. 
  • “Contribuyentes, asesores impositivos y directivos de empresas tendemos a naturalizar aspectos tributarios como la imposición de determinados anticipos extraordinarios o de pagos a cuenta”. 
  • “El sistema actual apunta más a la recaudación y luego a la legislación. Necesitamos un sistema tributario previsible, más simple, que nos permita construir el país con futuro que tanto anhelamos”.
  • “No podemos pretender que vengan empresas a invertir cuando la complejidad y la magnitud de los tributos de nuestro sistema se convierten en un laberinto de difícil administración”.
  • “La inteligencia artificial está cada vez más instalada como herramienta y debemos ser excelentes copilotos para obtener valor agregado. No podemos ignorar la tecnología”.

Participaron del encuentro, Pablo Knopoff, socio fundador de Isonomía Consultores y Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico en Equilibra, quienes ofrecieron un análisis histórico del impacto en la economía del sistema tributario durante los últimos 40 años de democracia.

La presión tributaria y su comparación regional fueron abordadas por Juan Manuel Magadán, socio de Impuestos en PwC; mientras que Guillermo Pérez, director de IDEA y presidente y CEO de Grupo GNP, y Guillermo Lipera, director de IDEA y socio Gerente de Bulló Abogados, analizaron la evolución y los desafíos del actual esquema de Coparticipación Federal.

César Litvin, socio CEO en Lisicki Litvin y Asociados, y Eugenio Orco, socio de KPMG Argentina opinaron sobre la inflación y las distorsiones en el Impuesto a las Ganancias y en los quebrantos. Y Leonel Zanotto, socio en SMS, encabezó el panel sobre “Saldos a favor: el dilema de los pagos a cuenta”.

Los avances del fisco en regímenes sancionatorios fueron explicados por Edgardo Ponsetti, socio de Impuestos & Legales en BDO Argentina. Las novedades de precios de transferencia e impuestos internacionales, en tanto, fueron desarrolladas por Cecilia Goldemberg, managing partner de Andersen Argentina. 

Por su parte, las nuevas tendencias en materia de reorganizaciones societarias estuvieron a cargo de Sergio Caveggia, socio de Impuestos en EY, y Santiago Montezanti, socio de Beccar Varela a cargo del Departamento de Derecho Tributario. 

En el panel “IA + RPA = El futuro del profesional tributarista”, Gabriel Hermida, socio de Impuestos Argentina y co-líder de Impuestos Latinoamérica en Auren, y Christian Fuciños, socio de Impuestos Internacionales en Deloitte, anticiparon el impacto de la inteligencia artificial en la actividad impositiva.

Luciano Vernetti, abogado tributarista y actualmente asesor de la Comisión Arbitral y Plenaria del Convenio Multilateral, reflexionó sobre las novedades del acuerdo. En el cierre del evento, se presentó “La visión de los vocales del Tribunal Fiscal de la Nación” con la participación de Pablo Garbarino, vocal del Tribunal Fiscal de la Nación; Juliana Paccini, secretaria Letrada del Tribunal Fiscal de la Nación; y Pablo Porporatto, vocal del Tribunal Fiscal de la Nación.

Tags: IDEAURBAN Grupo
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

MUBI tendrá en ArtHaus su edición del MUBI FEST Buenos Aires

Próxima Noticia

Arthur Newton suma Nuevo Director Asociado y Responsable de Nuevos Negocios

Próxima Noticia
Arthur Newton suma Nuevo Director Asociado y Responsable de Nuevos Negocios

Arthur Newton suma Nuevo Director Asociado y Responsable de Nuevos Negocios

El futuro de los pronósticos, o porque las encuestas nos fallan

El futuro de los pronósticos, o porque las encuestas nos fallan

Llega a Argentina el encuentro Cirion Forum de tecnología y negocios

Llega a Argentina el encuentro Cirion Forum de tecnología y negocios

Abierta la convocatoria de actividades para la Semana Argentinade la Ciencia y la Tecnología

Abierta la convocatoria de actividades para la Semana Argentinade la Ciencia y la Tecnología

Ultimas Noticias

Amazon anuncia iniciativa diseñada para brindar capacitación gratuita en habilidades en IA

Nov, 2023
inDrive invertirá USD 100 millones en startups que busquen mejorar la vida de sus comunidades

inDrive invertirá USD 100 millones en startups que busquen mejorar la vida de sus comunidades

Nov, 2023
Primer encuentro de vehículos y aficionados de la marca Volkswagen

Primer encuentro de vehículos y aficionados de la marca Volkswagen

Nov, 2023

Argentina, anfitriona del encuentro regional sobre estrategias SEO

Nov, 2023
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com