Este programa bilateral de Cooperación entre la República Argentina y la Unión Europea cuenta con un presupuesto total de 19.600.000 euros y se centra en cuatro áreas estratégicas industriales: metalmecánica (incluyendo autopartes), agroalimentos, salud y electrónica. A lo largo de la ejecución del programa se prevén distintas actividades entre las que se encuentran:
Fue un espacio de intercambio y difusión sobre las distintas oportunidades que las micro y nanotecnologías brindan para los emprendedores tecnológicos. Tras la apertura del Ing. Guillermo Venturuzzi vicepresidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología, la Dra Vera Álvarez de la Universidad Nacional de Mar del Plata e INTEMA expuso las aplicaciones generales de la nanociencia y además brindó ejemplos de productos que pueden mejorarse con aplicación de nanotecnología como los molinos eólicos que son utilizados en la región patagónica para generar energía y cuya resistencia a los vientos podría aumentarse de usar nanoarcillas en sus materiales.
Para obtener más información sobre las actividades del Programa NanoPymes puede consultar en: nanopymes@mincyt.gob.ar
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…