• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

El equipo argentino logró el 7° lugar en el Mundial de Robótica

Redacción Covernews
Nov, 2021
Tecnología ARG

Estudiantes secundarios argentinos obtuvieron el séptimo puesto en el First Global Challenge, también conocido como el Mundial de Robótica. Se trata de una competencia en la que participaron casi 180 países con el objetivo de mostrar cómo la tecnología puede ayudar a resolver problemas cotidianos. Bajo el lema “Descubrir y Recuperar”, este año los desafíos estuvieron vinculados a encontrar soluciones innovadoras a problemas relacionados con la pandemia de Covid-19. Debido a este contexto, desde 2020 la competencia es 100% digital.
 
El equipo argentino participó con el apoyo de la empresa de tecnología educativa Educabot, que es el partner local de First Global Challenge y desde hace cinco años coordina y acompaña al equipo de chicos que representa al país. Para definirlo organiza la Copa Robótica, una competencia previa en la cual participan 24 equipos, uno por cada provincia argentina. En 2021 la Copa fue virtual y a lo largo de siete semanas los estudiantes tuvieron que atravesar desafíos poniendo en juego sus habilidades creativas y de programación. El equipo de la provincia de La Rioja fue el que más puntos sumó y ganó el lugar en el Mundial. Está integrado por cinco estudiantes de entre 15 y 17 años de la Escuela Instituto Superior Albert Einstein de la ciudad de La Rioja: Manuel Alzamora, Ignacio Searles, Lucía Chorro Mateu, Joaquín Marcos Vergara y Hugo Castro Bottiglieri, junto al mentor Axel Cerkvenih.
 
”Estamos muy orgullosos de la performance del equipo y del lugar que logra la Argentina por su talento en innovación. Somos uno de los pocos países donde se incluyen la programación y la robótica dentro de los contenidos obligatorios de las escuelas y eso genera que los chicos y chicas aprendan estos lenguajes que, además de lo técnico, potencian su mirada curiosa y su creatividad”, comenta Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.
 
El First Global Challenge 2021 se desarrolló entre junio y septiembre. La competencia propuso distintos desafíos donde los estudiantes tuvieron que aplicar sus conocimientos en robótica, programación y habilidades STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés). Cada equipo recibió kits de robótica oficiales y a lo largo de las semanas se dedicaron a realizar los proyectos y diseños. El equipo argentino se destacó por desarrollar y ejecutar robots que cumplan tareas específicas, como seguidores de línea, lanzadores y elevadores. También creó prototipos de nanosatélites a partir de CubeSats basados en Arduino, con microcontrolador, cámara y sensores ambientales. En otro de los desafíos trabajó en alianza con el equipo de Vietnam para compartir y potenciar ideas.
 
“Los chicos estaban muy emocionados con los kits que recibieron y se organizaron muy bien para cumplir con los desafíos. Decidieron dividirse en áreas de trabajo, unos se ocupaban de la programación, otros del armado y otros del informe que debían presentar. Además, fue muy importante para ellos la experiencia de conocer otros países y generaron lindos vínculos con personas de Latinoamérica, Europa y Asia”, comenta Axel Cerkvenih, el mentor del equipo.
 
“Además de promover actividades para que los chicos se acerquen a la robótica y la programación, tanto la Copa Robótica como el First Global Challenge apuntan al desarrollo de habilidades que son fundamentales para su futuro profesional y laboral como el trabajo en equipo, la creatividad, la visión estratégica y la toma de decisiones. También son grandes experiencias colaborativas donde pueden ampliar su mirada al intercambiar conocimientos con equipos de otros lugares”, agrega Scovotti.

Tags: CirculacionesEducabot
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Nissan se integra a Casa FOA en su nueva edición “Espacios para vivir más felices”

Próxima Noticia

The Walt Disney Company Latin America refuerza su compromiso con la vida saludable

Próxima Noticia

The Walt Disney Company Latin America refuerza su compromiso con la vida saludable

Se realizará en noviembre el MMA Innovate LATAM

Llega el AWS Startup Day LATAM con foco en emprendedoras latinoamericanas

Identidad Argentina incorpora certificación digital en Blockchain

Anuncian una convocatoria para acelerar e impulsar la innovación de proyectos en la nube

Ultimas Noticias

Daikin convoca a startups latinoamericanas para el AirTech Challenge 2025

Jun, 2025

AWS lanza convocatoria para startups latinoamericanas en IA generativa

Jun, 2025

La UOC lanza convocatoria de becas para estudiantes de América Latina

Jun, 2025

El Congreso Nacional PyME 2025 se realizará el 27 de junio en La Rural

Jun, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com