Cuidados frente a las infecciones respiratorias: bronquiolitis

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que se manifiesta habitualmente en niños menores de dos años y, en la mayoría de los casos, es causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas inferiores (bronquíolos), que son los pequeños conductos por donde circula el aire que respiramos.

Actualmente, el VSR ocupa más del 67% de los virus respiratorios reportados a los organismos oficiales en el territorio argentino. Este virus se presenta anualmente durante el otoño e invierno hasta comienzos de la primavera. Otros virus como los Rinovirus e Influenza son tambien responsables de este cuadro pero en menor proporción.

La forma de transmisión es directa por contacto con las secreciones de los pacientes sintomáticos, o indirecta a través de manos contaminadas con el virus, pudiendo permanecer en las mismas hasta media hora y sobre las superficies contaminadas hasta 30 horas.

El cuadro clínico comienza con congestión nasal a la que luego se agregan:

  • Tos (seca o con secreciones)
  • Fiebre (en grado variable)
  • Distintos grados dificultad para respirar (respiración acelerada, silbido, movimientos profundos del abdomen, quejido, movimiento de apertura de los orificios de la nariz).
  • Dificultad para alimentarse y para dormir.

No existe un tratamiento antiviral específico ni vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio. Son fundamentales la buena hidratación, la limpieza de las secreciones nasales y la utilización de oxigeno en caso de ser necesario.

Quienes presentan un riesgo más elevado de sufrir una bronquiolitis grave o con complicaciones son:

  • Niños nacidos prematuros o de bajo peso al nacer
  • Niños con enfermedades cardíacas o respiratorias previas.
  • Niños que no recibieron lactancia materna.
  • Niños que viven en ambientes contaminados (especialmente humo de cigarrillo) o en condiciones de hacinamiento.
  • Los niños que concurren a jardines y guarderías tiene con frecuencia esta infección.

Para disminuir el riesgo de padecer bronquiolitis se recomiendan las siguientes medidas de prevención:

  • Mantener la lactancia materna.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Mantener a los bebés en ambientes con temperatura agradable.
  • Evitar el tabaquismo domiciliario.
  • Mantener el carnet de vacunas al día, especialmente frente a la Gripe y al Neumococo.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Utilizar una solución de lavandina de una cucharada sopera por cada litro de agua para la limpieza de superficies u otros materiales que hayan tenido contacto con las secreciones respiratorias del enfermo y así evitar la transmisión de la enfermedad.
  • Consultar al pediatra ante la aparición de los primeros síntomas respiratorios (tos, fiebre, dificultad para respirar).

Los virus son probablemente la causa más común de las enfermedades adquiridas en los hogares y ambientes cerrados. Hay una creciente evidencia de que la transmisión de persona a persona a través de las manos y fomites (objeto o sustancia capaz de transportar organismos infecciosos), desempeña un papel clave en la propagación de infecciones virales.

Los virus respiratorios pueden permanecer viables en las superficies y fomites contaminados por varias horas o hasta 1 o 2 días.

En este sentido, la utilización de hipoclorito de Sodio (lavandina) o paños con productos desinfectantes resulta muy efectiva para eliminar estos virus y reducir la posibilidad de contagio e infección entre los habitantes del hogar.

Fuentes de Información:

Ministerio de Salud de la Nación: www.msal.gov.ar

Organización mundial de la Salud (OMS): www.who.int

Centro de Control de Enfermedades (CDC): www.cdc.gov

Sociedad Argentina de Pediatría (SAP): www.sap.org.ar

Sociedad Argentina de Infectología (SADI): www.sadi.org.ar

Boone, Stephanie y Gerba, Charles; “Significance of Fomites in the Spread of Respiratory and Enteric Viral Disease”. Departamento del Suelo, Agua y Ciencia Ambiental de la Universidad de Arizona, Tucson, Arizona.


FUNCEI
La Fundación Centro de Estudios Infectológicos, FUNCEI, que dirige el Dr. Daniel Stamboulian se dedica a la docencia e investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace