CABASE fue convocada en varias oportunidades por la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, para participar en el debate de varios proyectos de ley de reforma del código penal, en referencia a delitos informáticos.
En cada oportunidad CABASE expresó: «Creemos menester mencionar que los prestadores de servicios que operan sus propias redes pueden, de ser necesario para garantizar un buen funcionamiento del conjunto de la red y sus servicios asociados, o porque específicamente sus usuarios así se lo piden, desviar, copiar, analizar, clasificar en forma manual o automática los mensajes. Por esta razón entendemos que tales maniobras deberían quedar excluidas de las acciones tipificadas como delito, cuando sean realizadas por los propios ISPs con el fin de prestar el servicio tal y como se brinda en la actualidad y es norma en la materia el mundo entero.»
De no contemplarse estas cuestiones, existen algunos riesgos que podrían hacerse manifiestos con la aplicación de la ley. Por ejemplo, si los ISPs se vieran obligados a no intervenir de ninguna manera sobre los mensajes, sería imposible la aplicación de filtros contra el correo basura, dado que el proyecto que tiene media sanción considera esta maniobra como delito.
Asimismo, actualmente la mayoría de los cibers cuentan con filtros para evitar el acceso de los menores a contenido pornográfico en la red. Si como consecuencia de la aplicación de la ley estos filtros debieran retirarse, se perdería una herramienta eficaz y muy utilizada en el cuidado de los niños.
CABASE considera necesario un consenso amplio reflejado en una norma que tolere la dinámica de cambio de todos los sectores afectados. Hace falta un criterio abarcativo, definiciones y medidas que no queden sin efecto con el desarrollo tecnológico. La complejidad técnica y la cantidad de factores involucrados exigen la participación de expertos de muchas disciplinas.
Al respecto, en la última reunión que CABASE mantuvo con la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, se presentó a su Presidente, el diputado Nemirovsci, una propuesta para incluir en el proyecto que contemple que «el prestador de servicio será eximido de responsabilidad por la realización de las acciones previstas en el presente título en la medida que las mismas sean efectuadas conforme a los usos y costumbres propios de la actividad».
Por último, el presidente de CABASE, Cdor. Patricio Seoane, hizo un llamado al Senado de la Nación «para que escuche la voz de nuestra Cámara que agrupa a quienes operamos y que, junto con los usuarios, hicimos posible el desarrollo de Internet en la Argentina y la región, ya que la experiencia acumulada en la materia puede ser un aporte significativo para el cumplimiento de los objetivos que persigue este proyecto de ley, sin que esto perjudique la normal operación y uso de la red por parte de todos los usuarios comunes de nuestra nación».