Las empresas homologadas según la norma IRAM 4174 podrán utilizar el sello en su comunicación institucional, su papelería comercial y en la promoción de sus servicios, lo cual les brindará un valor agregado de confiabilidad para su posicionamiento en un mercado atomizado y con muchos proveedores informales.
El sello también permitirá a los clientes identificar a las empresas prestadoras que siguen las prácticas establecidas por los estándares de calidad de este servicio.
La homologación según la norma IRAM de las empresas dedicadas al monitoreo de alarmas domiciliarias y comerciales garantiza para los clientes mayores niveles de seguridad, dado que permite evitar las fallas de funcionamiento que puedan poner en peligro a las personas y los bienes protegidos. Entre otras medidas, una central homologada debe contar con fuentes de administración de energía alternativas, redundancia de los medios de comunicación y asegurar la atención con al menos dos operadores por turno, entre otras exigencias.
“En la actualidad existen en el país alrededor de 600 proveedores de servicios de monitoreo de alarmas, muchos de los cuales se encuentran en condiciones de total informalidad.”, señaló Julio Fumagalli, Presidente de CEMARA. “Gracias al sello de homologación, los clientes podrán diferenciar y seleccionar con más confianza a empresas que desarrollan su servicio con profesionalismo y prácticas de calidad.”
La homologación es una de las iniciativas que CEMARA impulsa con mayor determinación. También promueve la promulgación de una Ley Nacional que regule la actividad de manera uniforme para todo el país, incluyendo la creación de un instituto de verificación y homologación, dado que actualmente existen múltiples marcos regulatorios que varían en las diferentes provincias y localidades.