El acuerdo administrativo permite la totalización de los períodos de cotización o tiempos de servicio en los respectivos sistemas de Seguridad Social con el objetivo de obtener el derecho a la pensión de vejez, invalidez o de sobrevivencia de origen común, mediante el pago por parte de cada uno de los países de la prorrata de pensión correspondiente.
La firma de este acuerdo da una mayor garantía a los derechos de los trabajadores que hayan ejercido una actividad laboral tanto en Argentina como en Colombia, regulando la situación, por ejemplo, de los empleados que son trasladados por su empresa al otro país.
Los Organismos de Enlace, instituciones encargadas de llevar a cabo la aplicación de este acuerdo en cada país, son en el caso de la Republica de Colombia el Ministerio de la Protección Social , mientras que en la Argentina lo es la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
Así Colombia continua avanzando en el proceso de globalización en materia laboral. Se estima que aproximadamente 2.258 colombianos que residen en Argentina podrán ser beneficiados por este acuerdo administrativo.