La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), fundada en 1970, tiene por cometido concretizar la solidaridad activa entre los 70 estados y gobiernos que la componen (56 miembros y 14 observadores) –es decir, más del tercio de los estados miembros de Naciones Unidas- que representan una población de más de 870 millones de personas, de las cuales 200 millones son de habla francesa.
LA OIF lleva a cabo acciones políticas de cooperación multilateral en beneficio de las poblaciones francófonas. Obra en pro del respeto de la diversidad cultural y lingüística, y está al servicio de la promoción de la lengua francesa, de la paz y del desarrollo sostenible.
Este año, y bajo la organización del embajador de Suiza en Argentina, Johannes Matyassy, se quiso dar a los festejos del 20 de marzo una impronta inclusiva haciendo un gran evento de todo el día, abierto a todo el público, para mostrar el espíritu de la lengua francesa como un espacio generoso para el intercambio en todas las áreas y fortalecer la interacción entre las distintas culturas que conviven en el país.
Los cinco continentes celebrarán este 20 de marzo la lengua francesa, idioma que nos ofrece la maravillosa oportunidad de comunicarnos más allá de las fronteras y de interconectar las más diversas y ricas culturas.
Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…
El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…
Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…
Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…
NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…
COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…