Yancanelo obtuvo la certificación de Denominación de Origen (DO) Mendoza

Este importante estándar de calidad surge gracias a la implementación de un acuerdo de colaboración entre Umbria Innovazione y el Gobierno de Mendoza, proyecto que ha creado la primera certificación voluntaria de producto para el aceite extra virgen de oliva en la Argentina. El 3-A Parque Tecnológico Agroalimentario de Umbría fue el organismo responsable de otorgar la certificación de calidad necesaria para la denominación de origen del aceite de oliva extra virgen de Mendoza.

“Para obtener la certificación y mantener el estándar de la misma se deben cumplir determinados parámetros que van desde la materia prima, la aceituna, que debe ser recogida y molida el mismo día hasta las características sensoriales (olor, aroma, sabor) que deben reunir condiciones de excelencia,” explicó Claudio D’Auria, Catador de Yancanelo.

La DO Mendoza tiene un valor agregado muy importante ya que certifica las características de sabor, textura y gusto en general que son propias del territorio en el que se produce. Este salto de calidad permite a Yancanelo exportar a Europa, Estados Unidos, Japón o Canadá, con un estándar que lo pone en mejores condiciones que sus competidores. Con la denominación de origen DO Mendoza el aceite de oliva extra virgen Yancanelo logra la calidad que es necesaria para competir como así también le permite abrir nuevos mercados en el exterior.

Brasil es el principal comprador de aceite de oliva extra virgen de Mendoza, además el producto esta siendo posicionando también en Estados Unidos, Japón, Canadá y el resto de América latina.

Desde 1997 las exportaciones de aceite de oliva extra virgen crecieron un142% en volumen y 150 % en valor. La Argentina ocupa el décimo lugar entre los exportadores mundiales de aceite oliva con una participación del 2,1% en el mercado mundial. El ranking lo encabeza Italia con el 32,3%, seguida por Túnez con el 17,6%, España con el 16,9% y Turquía con el 11,0%.

El proyecto DO Mendoza ha contado con la participación del Comité Olivícola de Mendoza (Comen), de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, SAGPyA, INTA e INTI. Hasta ahora son sólo tres las empresas que se ciñeron a las rígidas y complicadas normas de calidad de Umbría: Yancanelo, Vargas Arizu y Oilco. Estas tres firmas han venido trabajando para obtener este status de calidad con la Cámara de Comercio Exterior Cuyo, INTA, INTI, Facultad de Ciencias Agrarias, Ministerio de Economía y a nivel internacional con la entidad italiana.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: agronegocios

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace