Breves

Webinar sobre plataformas digitales para potenciar el ecosistema de innovación educativa

La adopción de plataformas aumentó considerablemente durante la pandemia. Hoy es difícil imaginar un escenario en el que no se hayan incorporado tecnologías digitales y la educación no es la excepción, en los últimos dos años el ámbito educativo aceleró sus procesos de transformación e innovación. En este marco, Matific, plataforma educativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, busca potenciar la articulación entre Estados, comunidad educativa y familias para fortalecer el ecosistema de innovación en América Latina.

Para profundizar al respecto, y en el marco del Día de Internet, el próximo 17 de mayo se realizará un webinar titulado “Plataformas digitales para potenciar el ecosistema de innovación educativa”, que tendrá como orador a Diego Ernesto Leal Fonseca, Director Asociado del Centro Imaginar Futuros de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia). Se trata de un encuentro virtual gratuito destinado a la comunidad educativa de América Latina.

El especialista abordará interrogantes tales como: ¿Qué entendemos hoy como ecosistema de innovación educativa? ¿Qué nos aportan las plataformas digitales a la hora de diseñar propuestas de enseñanza? ¿Cuáles son las oportunidades que brindan a la hora de tomar decisiones didácticas? ¿Qué beneficios nos ofrecen para diseñar nuevos procesos de evaluación?

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la pandemia impuso a los países la necesidad de adoptar estrategias de aprendizaje a distancia para mantener el vínculo educativo. La mayoría de los países de América Latina y el Caribe declaran contar con plataformas para la educación a distancia, mientras que el 72% de los países reporta el uso del celular, materiales impresos (83%) o la difusión de recursos educativos por radio o televisión (80%).

Durante el encuentro virtual, Leal Fonseca ofrecerá a docentes y directivos de América Latina una serie de reflexiones basadas en su trayectoria como líder de proyectos multidisciplinarios. Su foco está en ayudar a personas, comunidades y organizaciones a comprender las fuerzas movilizadoras del cambio actual y futuro, y a potenciar sus capacidades para detonar procesos de innovación educativa. El campo de acción de estos proyectos incluye todos los niveles educativos, así como ámbitos institucionales, municipales y nacionales.

“El proceso de adopción de soluciones tecnológicas y digitales en el ámbito educativo, ya estaba en marcha antes de la pandemia. En la región, hasta ese momento dependía en mayor medida de la elección y la capacidad de innovar de cada una las instituciones educativas, o del acompañamiento de algunos Estados adelantados en la materia como es el caso de Plan Ceibal en Uruguay. Con la inesperada coyuntura sanitaria, la digitalización de la educación pasó a ubicarse dentro de las prioridades. Los gobiernos de América Latina, se lanzaron a la carrera por la digitalización, mediante el desarrollo de plataformas propias, pero también a través de acuerdos de cooperación con el sector privado”, señala Nicolás Falus, Business Development Manager Matific.

“Empresas EdTech como Matific, pasaron a ser un eslabón clave en este proceso de innovación del aprendizaje mediante el uso de la tecnología –se trata de una de las 68 soluciones del segmento liderado por las startups educativas-, de acuerdo a un relevamiento del BID en la que se afirma que las plataformas digitales son una oportunidad para la comunidad educativa, la industria involucrada, los inversores del ámbito privado y fundamentalmente, para todos los gobiernos de la región. La incorporación de estas plataformas digitales a los diferentes programas de aprendizaje y enseñanza, es parte de un proceso de innovación y transformación educativa que se está dando en Latinoamérica y que llegó para quedarse. Es por ello, que el trabajo conjunto entre los diferentes gobiernos de la región y el sector privado, es clave para el crecimiento y futuro profesional de las nuevas generaciones de jóvenes”, agrega Nicolás Falus.

Inscripción y participación gratuita al Seminario Web

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Agencia Vox BID EAFIT Matific

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Despegar lanza APP Fest 2025 con descuentos exclusivos y cuotas desde su aplicación móvil

Despegar, compañía de tecnología de viajes con presencia en 19 países de América Latina, lanzó…

4 horas hace
  • Breves

San Isidro será sede de la primera edición de Expo Mate, el evento que celebra la cultura del mate en Argentina

El 24 y 25 de mayo de 2025 se realizará en el Centro Municipal de…

4 horas hace
  • Columnas

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas

Por Marcelo Carbone Imaginemos esto: un empleado clave, con décadas de experiencia y un conocimiento…

4 horas hace
  • Tecnología ARG

Casa Ronald y Bienestar Digital lanzan un desafío para promover el uso saludable de la tecnología en la niñez

Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó en abril el…

4 horas hace
  • Breves

NTT DATA FOUNDATION lanza la cuarta edición de las Olimpiadas de Tecnología para jóvenes de 7 a 16 años

NTT DATA FOUNDATION anunció la apertura de inscripciones para la cuarta edición de las Olimpiadas…

3 días hace
  • Negocios ARG

Nathy Peluso y Pabllo Vittar protagonizan la nueva campaña de COCA-COLA

COCA-COLA anunció el regreso de su campaña Compartí una Coca-Cola con una colaboración musical entre…

4 días hace