Es posible ingresar a través de la página del canal, www.encuentro.gov.ar/trabajoinfantil, y del portal www.educ.ar, donde además de textos referidos a esta problemática, se pueden ver videos y micros en los cuales participan distintas voces.
La idea central es: el único “trabajo” que tienen los niños y niñas es ir a la escuela.
El sitio se organiza en cinco categorías de análisis, donde se recuperan normativas internacionales y leyes nacionales (“Sobre el trabajo infantil”); actividades para primaria, secundaria y formación docente (“El trabajo infantil desde el aula”); datos estadísticos actualizados de la OIT (“El trabajo infantil en números”); un listado con enlaces de publicaciones y organismos afines (“El trabajo infantil en la Web”) y los microprogramas que retratan la problemática desde distintas dimensiones (“El trabajo infantil en imágenes”).
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…