Vuelve el ciclo “Café de las Ciencias”

Con entrada libre y gratuita, la primera charla del ciclo titulada “De la cigüeña a la probeta” versará sobre la gestación subrogada y la cuestión bioética que la rodea, de la mano de la especialista argentina y bióloga, Susana Sommer y el magistrado francés y presidente de la Comisión de Ética de la Ciencia de Francia, Chrystian Byk. El encuentro tomará lugar en el café del Polo Científico Tecnológico, Godoy Cruz 2320, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con inscripción previa a cafedelasciencias@mincyt.gob.ar .

En este primer café de 2015 se tratará sobre la historia de esta práctica a veces llamada «alquiler de vientres»; las razones de su uso; el contexto actual de su implementación y el rol que juega cada una de las partes involucradas. Asimismo, se analizará los vacíos legales que presenta el tema, que van desde la ética al derecho y desde la prohibición a la reglamentación.

El “Café de las Ciencias” es una iniciativa de la Embajada de Francia y la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, se realiza con la colaboración del Programa Nacional de la Popularización del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Todos los meses se presentará una charla distendida entre científicos de ambos países y el público con el fin de reflexionar sobre el aporte de la ciencia y la tecnología a distintos temas cotidianos.

La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales se ocupa de aquellos asuntos inherentes a la cooperación con países extranjeros, organismos y demás instituciones de índole internacional, vinculados al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Orienta sus acciones a fortalecer, complementar e integrar las capacidades de investigación y desarrollo locales con el exterior. En ese sentido, impulsa la realización de proyectos de investigación conjuntos y capacitaciones, el intercambio de expertos y la transferencia de resultados al sector productivo nacional

El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación busca profundizar el acercamiento de la ciencia y la innovación a la sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento. Asimismo, el Programa se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica y contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de sus resultados para el desarrollo de la sociedad a través de la ejecución de acciones como la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR, el Premio Distinción Investigador/a de la Nación y Red de Clubes de Ciencia, entre otras iniciativas.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: breves

Entradas recientes

  • Breves

Argentina celebra el Día de la Tecnología con enfoque en la innovación y el desarrollo económico

Figuras destacadas en innovación, ciencia y tecnología se reunirán el martes 4 de junio para…

5 días hace
  • Negocios ARG

MileniumGroup se une a la Iniciativa de Autenticidad de Contenidos

MileniumGroup, agencia de marketing y relaciones públicas con presencia en toda Latinoamérica, anuncia su adhesión…

5 días hace
  • Tecnología ARG

El radio MOTOTRBO R2 de Motorola Solutions desembarca en América Latina

Un año después de su lanzamiento en la región, el radio bidireccional MOTOTRBO R2 de…

1 semana hace
  • Negocios ARG

Aseguralo viajó junto a la Cámara Insurtech Argentina a Silicon Valley

Aseguralo, el broker de seguros 100% digital de Hawk Group y miembro fundador de la…

1 semana hace
  • Negocios ARG

Volkswagen Group Argentina Inicia la Producción Nacional de Camiones y Buses en Córdoba

Volkswagen Group Argentina celebra un hito significativo en su historia con el inicio de la…

1 semana hace
  • Tecnología ARG

Seminario Internacional de Tecnología de Telecom

El Seminario Internacional de Tecnología (SIT) 2024 de Telecom reunió a más de 3.500 asistentes…

1 semana hace