Negocios ARG

VU recibe a estudiantes del MIT para delinear la estrategia de expansión global

VU fue una de las tres empresas argentinas seleccionadas, junto a Technisys y Onapsis, para presentar los proyectos del Global Entrepreneurship Laboratory (G-Lab) en colaboración con la Escuela de Negocios MIT Sloan, fundadora de este programa internacional.

Equipos de estudiantes de MBA del MIT Sloan —una de las escuelas de negocios número uno del mundo— comenzaron a trabajar en estos proyectos de G-Lab de manera remota en septiembre de 2018 y terminarán en febrero de 2019 con un análisis exhaustivo sobre la compañía y su potencial de expansión a otras regiones fuera de Latinoamérica.

El trabajo final de los equipos incluirá una presentación formal e informes detallados que ofrecen herramientas que las empresas anfitrionas podrán comenzar a usar de inmediato que las ayuden a tomar decisiones estratégicas para fortalecer su posición en el mercado y profundizar la internacionalización de sus servicios.

Más de 30 equipos en América del Sur, Asia y África trabajaron durante todo enero para ofrecerles conocimientos y análisis de alto impacto en las sedes de varias empresas, incluyendo a VU.

“Para nosotros es un gran privilegio trabajar junto a un grupo de profesionales de un instituto tan prestigioso como es el MIT para poder optimizar nuestras estrategias y llevar experiencias digitales seguras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de todo el mundo,” aseguró Sebastián Stranieri, CEO de VU.

 “Hemos trabajado con emprendedores de toda América Latina durante casi veinte años,” indicó el Profesor de MIT Sloan, Simon Johnson, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional y cofundador de G-Lab. “Estos hombres y mujeres tienen una resiliencia destacable y ofrecen grandes posibilidades para el futuro.  Para nuestros alumnos, es un privilegio –y un aprendizaje– poder ser de utilidad.  Todos regresan a los Estados Unidos muy impresionados con la energía y la intensidad que tienen los CEO de estas empresas”.

Desde el año 2000, los equipos del G-Lab de MIT Sloan, uno de los 15 laboratorios pioneros de Action Learning (Aprendizaje a través de la acción), trabajan para resolver problemas de negocios con más de 375 empresas anfitrionas de mercados emergentes de todo el mundo en áreas críticas como crecimiento estratégico, entrada a nuevos mercados, fijación de precios, marketing, estándares de referencia, captación de fondos y estrategia financiera. Durante el proceso, los estudiantes de MBA obtienen experiencia del mundo real para crear, desarrollar y dirigir empresas jóvenes con infraestructuras económicas diversas, teniendo en cuenta el rol de la política, la cultura y otras variables no económicas.

La Escuela de negocios Sloan del MIT, ubicada en Cambridge, Massachusetts, EE.UU., es una de las principales fuentes académicas de innovación en teoría y práctica de la gestión a nivel mundial. Con alumnos provenientes de más de 60 países, forma líderes eficaces, innovadores y con principios para fomentar el avance de la economía global. Para obtener más información, visite: http://mitsloan.mit.edu

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: DC MIT Onapsis Technisys VU

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

4 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

4 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

4 semanas hace