Visa presentó su práctica Visa Scam Disruption (VSD), una iniciativa que permitió identificar y desactivar complejas redes de estafas durante 2024, evitando pérdidas por más de USD 350 millones. Esta unidad opera bajo el departamento de Riesgo y Control del Ecosistema de Pagos (PERC) y forma parte del compromiso de la compañía por proteger a los consumidores y al sistema financiero global.
La estrategia se basa en investigaciones proactivas, análisis de datos a nivel de red y colaboración con instituciones financieras, autoridades y socios tecnológicos. Según Paul Fabara, líder global de Riesgos y Servicios al Cliente de Visa, la compañía invirtió más de USD 12 mil millones en tecnología en los últimos cinco años, incluyendo herramientas de seguridad y capacidades de detección de fraude. “Nuestra mejor arma contra los estafadores es nuestra gente”, sostuvo.
VSD integró un equipo multidisciplinario con ingenieros, desarrolladores de IA, ex miembros de fuerzas del orden, analistas de datos y expertos en visualización. A través de herramientas de IA generativa, este grupo pudo identificar patrones de fraude complejos, como los vinculados a estafas de verificación de identidad difundidas en sitios de citas. En ese caso, Visa cerró cerca de 12.000 comercios fraudulentos y evitó pérdidas por más de USD 37 millones.
El vicepresidente sénior y líder global de PERC, Michael Jabbara, remarcó que las estafas “impactan directamente la vida de las víctimas” y que Visa colabora con actores clave del ecosistema para fortalecer la capacidad de detección. En total, PERC bloqueó USD 40 mil millones en intentos de fraude durante 2024.
Para conocer más sobre las medidas de seguridad de Visa: Visa.com/security