Virtual Educa se realiza en Argentina Educando el presente, conectando al futuro

Del lunes 10 al viernes 14 de septiembre, nuestro país será sede del XX Encuentro Internacional Virtual Educa 2018, organizado conjuntamente por el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la oficina en Argentina de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría General de Virtual Educa. Se realizará en el CEC Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2201); la participación es abierta aunque requiere inscripción previa.

Virtual Educa impulsa la innovación en educación para favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible. Sus Encuentros internacionales se organizan cada año junto a los gobiernos del país anfitrión y son considerados de referencia imprescindible en América Latina y el Caribe pues logran reunir a instituciones gubernamentales, agencias multilaterales, el sector corporativo y la comunidad docente para debatir sobre los desafíos de la educación.

Bajo el lema “Educando el presente, conectando al futuro”, XX Virtual Educa ofrecerá una completa agenda de conferencias, ponencias de investigadores y sesiones plenarias sobre diferentes temas, como: la escuela de la era digital; la formación a lo largo de la vida – Lifelong learning; Gestión del conocimiento (I+D+i); Educación inclusiva; Nuevos métodos en Educación Secundaria; Iniciativas multilaterales y gubernamentales de innovación educativa con uso TIC. La primera sesión plenaria estará a cargo del Dr. Facundo Manes, neurocientífico y presidente del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). Además, se contará con la presencia de oradores internacionales como David Buckingham, uno de los mayores referentes mundiales en el uso de las tecnologías digitales en las escuelas; Sugata Mitra, científico y profesor de tecnología educativa de la Universidad de Newcastle, reconocido por su iniciativa La Escuela en la Nube; Ty Goddard, Cofundador de The Education Foundation y CEO de Edtech UK; y John D. Mayer, creador del concepto de inteligencia emocional y profesor de psicología en la Universidad de New Hampshire, EE.UU.

En el marco de este encuentro, se destaca el ‘IX Foro Multilateral de Educación e Innovación’, un interesante espacio de reflexión y análisis para la educación en el siglo XXI centrado en la innovación como eje estratégico del cambio social. Dirigido a los responsables de políticas públicas, se presentarán modelos de buenas prácticas en la región junto con conferencias de invitados internacionales, como David Buckingham y Cristóbal Cobo, Director del Centro de Estudios de Fundación CEIBAL de Uruguay. También hablarán representantes de UNESCO, BID, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa de México (ILCE), Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericana (ATEI), SUMMA Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, y otras entidades de todo el continente. A nivel local, disertarán Elena Duro, Secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación; María Soledad Acuña, Ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires; Santiago Andrés, Dirección General de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Alejandra Cardini del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC); Axel Rivas, Profesor y Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e investigador asociado de CIPPEC, entre otros especialistas. El Foro es abierto pero los cupos son limitados.

XX Virtual Educa también propondrá recursos transformadores para la práctica en el aula: los docentes podrán participar de talleres de programación, robótica, aula invertida, videojuegos, impresión 3D y narrativas transmedia. Además, se podrán postular al Global Teacher Prize, el mayor premio internacional destinado a destacar la labor de los docentes, impulsado por Fundación Varkey.

A partir de este enriquecedor debate con aportes de todos los sectores involucrados en el desarrollo educativo, Virtual Educa elaborará un documento de conclusiones y recomendaciones sobre la realidad latinoamericana que presentará en el Think20 para el próximo G20.

https://virtualeduca.org/argentina2018

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Virtual Educa

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

1 día hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

1 día hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace