Un millón de niños invisibles

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

Habitualmente, cuando se habla de situaciones de vulnerabilidad, pobreza y violencia inmediatamente acude la educación como la solución más acertada y elemental a estas problemáticas. El proceso educativo se configura así, al menos discursivamente, como uno de los derechos más básicos de los niños y niñas. Podemos decir que existe un consenso generalizado social e institucionalmente acerca de los beneficios que genera la inclusión educativa.

Sin embargo, en nuestro país según datos oficiales del CENSO 2010 existen 1.149.009 niños, niñas y adolescentes que no asisten a clases.

Es claro que el nivel educativo alcanzado tiene influencia directa y significativa en la situación económica, personal y profesional de cada persona. El ejercicio del derecho a la educación es además la base para el acceso a otros derechos. La educación de calidad es, indudablemente, uno de los pocos motores potentes, poderosos y efectivos para terminar con los círculos de violencia y exclusión que afectan a millones de niños en nuestro país. Por eso mismo urge la pregunta acerca de esta vulneración, ¿dónde están los niños y niñas que no pueden ejercer su derecho básico a una educación de calidad?, ¿por qué no asisten a clases? y aún más importante ¿dónde están los responsables de velar porque acudan a ellas?

Según datos del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas de 2012, una gran parte de los niños que no asisten a clases lo hacen por tener que trabajar a temprana edad, otro gran porcentaje lo hace por motivo de embarazo en la adolescencia o incluso por falta de vacantes. La educación es responsabilidad de las familias y del Estado, como principales garantes del cumplimiento de este derecho. Son los Organismos del Estado, la familia y la sociedad quienes deben asegurarles a los niños/as y adolescentes el pleno desarrollo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna; habilidades todas que se desarrollan a partir del ejercicio del derecho a la educación.

Sin embargo, aprender no depende únicamente de la asistencia a clases. Es fundamental, pero no suficiente. El entorno y las condiciones en que se ejerce el derecho a la educación hacen la diferencia. La calidad educativa cuenta. Así como las familias y los gobiernos, la comunidad es un socio fundamental en el proceso de aprendizaje, por eso es necesario que la sociedad en su conjunto se comprometa con la problemática.

La educación es la única herramienta para lograr un pleno desarrollo del potencial humano y es la única capaz de acortar la brecha entre quienes acceden a un entorno que favorezca e impulse su pleno desarrollo personal y quiénes no.

Como organización dedicada a la protección integral de los niños y niñas, desde Aldeas Infantiles SOS procuramos la restitución de los derechos vulnerados y abogamos por ellos. Desde este lugar, promover la participación ciudadana es fundamental no sólo para que quienes podemos ser parte de la solución construyamos el camino hacia ella, sino también para contribuir con las generaciones venideras.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Aldeas Infantiles columnas Eikasía

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace