La propuesta permitirá a los asistentes recrear una suerte de visita virtual de la Bienal de Venecia, uno de los eventos de arte contemporáneo más destacados.
Se trabajará a partir del análisis de documentación fotográfica realizada por la artista Karina Chechik, argentina con una importante trayectoria internacional, quien cubrió la muestra oficial de la Bienal en Venecia 2013, las representaciones de los diferentes países y también los eventos colaterales que se realizaban en la misma ciudad.
Se analizarán los conceptos curatoriales que guían la muestra y contenidos más importantes de las obras expuestas. Además, se discutirá la interacción entre el arte y el particular entorno de Venecia, que en muchos casos es fundamental en la constitución de las obras mismas.
El inicio del seminario está previsto para el martes 12 de noviembre a las 19 h, hasta el 3 de diciembre, cuatro encuentros de dos horas de duración. Los cupos son limitados. Para participar, es necesario inscribirse ingresando en www.umsa.edu.ar/Formacion-
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…