El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Bienestar Animal y Etología (CETBAE) de la Facultad, viene trabajando desde hace varios años en el estudio de las variaciones del comportamiento animal de roedores, aves autóctonas y migratorias, murciélagos hematófagos y mamíferos silvestres producido por las migraciones, el cambio climático, la desertificación, y la influencia de estos factores sobre el contagio de enfermedades.
Este trabajo de 7 años en el seguimiento de modificación del comportamiento de aves migratorias, (especialmente anátides: patos, gansos, cauquenes, cisnes) y su potencial transmisión de arbovirosis (Fiebre amarilla, Virus del Nilo occidental, Encefalitis de San Louis entre otras) y Gripe pandémica, impulsó a los investigadores de la facultad a desarrollar estrategias preventivas para evitar el contagio humano y es precisamente este campo, el de la ecología veterinaria en contacto con el estudio de comportamiento animal, el emergente de una nueva área de desarrollo de la Veterinaria en la Salud Pública.
Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…
El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…
Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…
Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…