El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Bienestar Animal y Etología (CETBAE) de la Facultad, viene trabajando desde hace varios años en el estudio de las variaciones del comportamiento animal de roedores, aves autóctonas y migratorias, murciélagos hematófagos y mamíferos silvestres producido por las migraciones, el cambio climático, la desertificación, y la influencia de estos factores sobre el contagio de enfermedades.
Este trabajo de 7 años en el seguimiento de modificación del comportamiento de aves migratorias, (especialmente anátides: patos, gansos, cauquenes, cisnes) y su potencial transmisión de arbovirosis (Fiebre amarilla, Virus del Nilo occidental, Encefalitis de San Louis entre otras) y Gripe pandémica, impulsó a los investigadores de la facultad a desarrollar estrategias preventivas para evitar el contagio humano y es precisamente este campo, el de la ecología veterinaria en contacto con el estudio de comportamiento animal, el emergente de una nueva área de desarrollo de la Veterinaria en la Salud Pública.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…