Consumo ARG

Tesacom creó alianza con la familia argentina de exploradores que recorre el mundo en un velero

Los Ivanissevich, parte del proyecto Antarctic Explorers, se convirtieron en la primera familia argentina en dar la vuelta al mundo en un velero. Fueron 15 meses, 17 países y 26 mil millas náuticas. Eran cinco tripulantes: los padres, Alejandro (57) y María José (55), los dos hijos menores de la familia, Lucía (20) y Tomás (18), y el capitán Nuno. El nombre con el que bautizaron a su primer velero no es casualidad. «NDS Darwin» hace referencia a la famosa frase del científico «Need develops skills» (la necesidad crea habilidades), lema que la familia adoptó como el valor central de la aventura.

En 2019, la pareja argentina realizó una nueva expedición en su nuevo “NDS Evolution” con destino final a la Antártida. El viaje dio comienzo el 23 de noviembre del mismo año y concluyó el 2 de enero. Su misión fue poder analizar el clima y los nuevos problemas ambientales que enfrenta ese lugar extremo.

El proyecto busco revivir el descubrimiento de ese territorio ocurrido hace 200 años y plasmar dicha experiencia en un documental de 52 minutos, el cual será difundido en los principales canales de TV de Francia y Argentina como también en colegios franceses y argentinos. Esta triple misión (histórica, ecológica y científica) fue liderada por Raphaël Domjan, Laurence de La Ferrière y Éric Loizeau, equipo de exploradores franceses con una importante trayectoria en expediciones.

Con el fin de aportar su grano de arena al estudio y conservación de este sector del planeta, Tesacom, empresa líder en comunicaciones satelitales móviles y pionera en IoT en la región, proveyó tecnología satelital a la expedición para asegurar la comunicación a lo largo de toda la aventura, incluso en un lugar tan lejano como lo es el continente blanco.

Viviana Fonseca, CEO del Grupo Tesacom, destaca la relevancia de este viaje y su trascendencia para el medio ambiente: “Esta iniciativa es un importante paso para conocer más de cerca la realidad que está viviendo hoy el territorio y mar antártico, producto del cambio climático y la contaminación de desechos plásticos existente. Es por ello que hemos puesto a disposición de la tripulación una moderna tecnología satelital para comunicaciones de voz y datos. Los miembros pudieron acceder a información en línea sobre las condiciones del tiempo y datos geográficos, entre otros, así como a servicios de telefonía, Internet y correo electrónico, todo lo cual contribuirá a una mayor seguridad y comodidad en el viaje”.

El equipamiento facilitado por Tesacom consistió en una antena satelital y el servicio de conectividad de banda ancha para poder estar permanentemente conectados.

El itinerario de los exploradores incluyó una primera parada en las Islas Malvinas, después Isla de los Estados y el Faro del Fin del Mundo, para luego continuar su recorrido por el pasaje de Drake, Shetland del Sur (islas alejadas de las principales rutas de navegación, muy contaminadas), Isla Jorge y otros destinos simbólicos del descubrimiento antártico hasta amarrar en Cabo Siffrey.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Antarctic Explorers Identia PR Tesacom

Entradas recientes

  • Breves

La Universidad Católica Argentina participa en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…

9 horas hace
  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

2 días hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

3 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

4 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

4 días hace