Tendencias en seguridad informática para el 2019

ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas, presentan su informe “Tendencias 2019: Privacidad e intrusión en la aldea global”. El mismo pone el foco en protección de datos y privacidad, destacando el papel de las monedas virtuales, machine learning y los dispositivos inteligentes conectados.

“Los ciberataques, las fugas de datos y los casos en los que se reportaron fallos en el control de la privacidad de clientes y usuarios ocurridos durante el 2018, dejan en claro el desafío de asegurar la protección de los activos. Por lo tanto, los objetivos prácticos de la seguridad de la información deberán estar enfocados en salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos y los datos.”, comentó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

El reporte de ESET “Tendencias 2019” reflexiona sobre la importancia y responsabilidad que recae en las compañías a la hora de proteger los grandes volúmenes de datos que han recopilado a lo largo de los años. El 2018 se destacó en la historia de la privacidad de los datos, debido a que la Unión Europea (UE) hizo efectivo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), el cual tiene implicaciones para cualquier organización (independientemente de su ubicación) que maneja información personal de ciudadanos de la UE. Según el informe de ESET, otras partes del mundo tomarán el camino de la UE, y analizan también la posibilidad de la existencia de una ley global.

En cuanto a malware, el informe destaca para 2019 aquel utilizado para la minería de criptomonedas de manera ilegal. Si bien no fue el tema principal de 2018, la minería ilegal de criptomonedas tuvo un crecimiento en cuanto a la propagación (dentro de las que se destaca la práctica conocida como criptojacking) por lo cual seguramente ocupará un lugar destacado en el escenario de las amenazas para el próximo año.

Por otro lado, se destaca el rol de los hogares inteligentes a partir del uso de los asistentes de voz. Las posibilidades existentes de que los criminales pueden aprovecharse de los dispositivos IoT interconectados en el hogar y de esta manera invadir la privacidad, además se resalta el rol de los usuarios vinculado a la cantidad y el tipo de datos que se comparte con estos artefactos.

En este contexto, el informe cuenta con un apartado dedicado a Machine Learning (ML). Esta tecnología que se basa en la generación de información a partir del análisis automatizado de grandes volúmenes de datos, también ganó espacio en el campo de la ciberseguridad. Si bien los algoritmos utilizados podrían permitirle a desarrolladores identificar amenazas actuales de una manera más eficiente, también puede ser utilizada por actores malintencionados, para desarrollar tareas automatizadas y obtener información de blancos vulnerables. En el reporte de ESET se explica el potencial que tiene esta tecnología tanto para atacantes como para quienes se encargan de la seguridad.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: ESET

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

17 mins hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

23 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

24 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

1 día hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 día hace