La Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) ha anunciado la adhesión de Telefónica como nuevo miembro de la asociación en España. Gracias a este acuerdo ambas entidades trabajarán para combatir el fraude en beneficio de toda la sociedad y de los usuarios de la teleoperadora en particular, además de promocionar y difundir un sistema español antifraude a todos los niveles.
Telefónica colaborará activamente con AEECF y todos sus asociados para la detección temprana del fraude tanto en canales presenciales, como no presenciales y haciendo especial hincapié en los digitales.
Según el Informe “Tendencias sobre prevención y gestión del fraude 2018” de la AEECF, reporte que recoge los aspectos que más inquietan a algunos de los sectores más castigados del mercado, 6 de cada 10 compañías reconoce haber sufrido mayores intentos de fraude online que hace un año.
“El hecho de contar con Telefónica como socio en la Asociación de Empresas Españolas contra el Fraude es motivo de felicitación”, asegura Rita Estévez, presidenta de la AEECF. “En un mercado más competitivo y expuesto, es necesario desarrollar planes preventivos efectivos tanto para las compañías como para sus clientes. Trabajamos para reunir a compañías líderes de diferentes sectores con las que compartir buenas prácticas y experiencias con el fin de unificar estándares e ir un paso más allá en la lucha contra el fraude y, sin duda, todo el KnowHow de Telefónica será un fuerte activo”.
Por su parte Miguel Sánchez, director global de Seguridad e Inteligencia (GCSIO) de Telefónica asegura que la compañía se siente “muy honrada de pertenecer a la AEECF y poder colaborar con otras empresas españolas en la lucha contra el fraude. Pretendemos aportar nuestra experiencia y aprender del resto de entidades asociadas, con las que profundizaremos en el conocimiento de las nuevas tendencias de esta área siempre en constante evolución”.
El objetivo de la Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude -organización sin ánimo de lucro que aglutina a 28 compañías de los sectores de la banca, telecomunicaciones y automoción- es crear una plataforma colaborativa de trabajo para diseñar un sistema español de antifraude.
Más información en www.asociacioncontraelfraude.com
La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…
Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…
El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…
Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…