Columnas

Tecnología para secuenciar el genoma humano

Por Francisco Javier Morere, Editor de Covernews

Life Technologies Corporation anunció en Argentina el lanzamiento latinoamericano de su producto más nuevo y revolucionario: el Ion Proton, desarrollado para secuenciar el genoma humano completo en solo un día y por un precio de mil dólares de costo aproximadamente.

Las posibilidades que tiene esta tecnología son infinitas, no solamente en humanos, sino también en la agricultura y la ganadería, en cuanto a salud animal. Pero estamos en los comienzos, Life Tecnologies desde el lanzamiento de la primer «Ion Personal Genome Machine» hace dos años, provee las herramientas para el análisis, pero son los científicos que deberán trabajar en sus laboratorios para encontrar utilidad a la información a la cual se puede tener acceso cada vez a un menor costo. También puede utilizarse en investigaciones sobre desaparecidos en el país a través del ADN mitocondrial, de manera más rápida y eficiente.

El equipo completo tiene un valor cuya base es de doscientos cincuenta mil dólares. Resta la aprovación de la FDA de los Estados Unidos (que se espera para el año 2015), para que la utilización de estos nuevos equipos pueda ser utilizados para diagnósticos médicos. Pero sí su utilización para la investigación científica es posible, ya que para fines de estudios científicos no necesita homologación.

En Argentina hay un equipo PGM  instalado en el Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, dependiente del Director de la Unidad Ejecutora IDIM–CONICET, el Dr. Carlos Pirola. En Brasil hay más de diez equipos que están siendo utilizados en investigación, y también hay en Chile, México y Perú.

«Tratamos de democratizar la secuenciación del ADN, al igual que pasó con la computación. Queremos poner la tecnología en manos de millones de personas», aseguran desde Life Technologies. La frase  que utiliza la empresa es «PGM para genes, Proton para genomas, y Secuencia (del genoma humano) para todos».

La empresa no quiso hablar del caso de la empresa «23 and me» que ofrece sus servicios para analizar el genoma humano con una oferta de trescientos dólares a través del envío y recepción de un «kit» con la saliva del cliente. La idea es captar la mayor cantidad de clientes (y su información genética). Si la esposa (Anne Wojcicki) del co- fundador de la empresa Google (Sergey Brin) no fuera la co-fundadora de la empresa «23 and me» sería una empresa más, pero en este caso, las aplicaciones comerciales que pueden lograr juntando información mundial acerca de los datos de las personas, y sus estudios genéticos, tiene aristas insospechadas.

Sobre la ética y la moral sobre el uso de estas tecnologías en un futuro no muy lejano la empresa Life Technologies dijo estar al margen, ya que ellos solamente producen la máquina, pero no la utilizan para investigaciones genéticas. Desde Life Technologies aseguran que ellos son la herramienta para «acelerar descubrimientos de los científicos para mejor la vida». Ejemplos son los de la Escherichia coli, una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, mellizos Berry, para quienes basaron el tratamiento médico en un diagnóstico molecular que se estableció mediante secuenciación del genoma, lo que derivó en una recuperación de los mellizos.

http://www.lifetechnologies.com/

http://www.invitrogen.com.ar/

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Life Technologies Corporation

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Volvo Trucks exhibe su línea completa de camiones en Expoagro 2025

Volvo Trucks and Buses Argentina participará en Expoagro 2025, que se llevará a cabo del…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Volkswagen exhibe su gama de vehículos comerciales y camiones en Expoagro 2025

Volkswagen Argentina está presente en Expoagro 2025 con un stand renovado donde exhibe su línea…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

El sector forestoindustrial se destaca en Expoagro dentro del stand del Ministerio de Economía

La forestoindustria argentina refuerza su protagonismo en Expoagro 2024, integrando el stand del Ministerio de…

3 semanas hace
  • Destacados

Kobold llega a Argentina de la mano de THAR con su aspiradora inalámbrica todoterreno

THAR S.A., distribuidora oficial de Thermomix en Argentina, anunció la incorporación de Kobold a su…

3 semanas hace
  • Breves

Telecom impulsa la conectividad y transformación digital en Expoagro 2025

Del 11 al 14 de marzo, Telecom participará en Expoagro 2025, la mayor exposición agroindustrial…

3 semanas hace
  • Negocios ARG

Valentina Schuchner presentó su colección Otoño-Invierno 2025 en BAFWEEK

A cinco años de su primera participación en Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK), la diseñadora…

3 semanas hace