Matías Botbol, Director de Taringa! sostuvo: “Estamos convencidos de que se trata de un acercamiento histórico para la industria, que tendrá consecuencias muy positivas para todos y nos da mucho orgullo poder ser parte de esto. Hace mucho tiempo se viene dando un cambio importante en la manera que las industrias más tradicionales perciben a Internet y este acuerdo materializa este acercamiento en el que venimos trabajando todos con la intención pensar soluciones conjuntas”.
Tatu Estela, Director de Taringa! Música agregó: “Es histórico para la música un acuerdo entre las cámaras e Internet. Según el IFPI, después de 13 años el consumo de música digital generó ganancias. Es indudable que hoy Internet es el lugar donde la música renace, por ende es importante que las cámaras trabajen en conjunto con nosotros para potenciar en un marco sano y actual el desarrollo de la industria. Agradecemos que Cultura de la Nación traze este puente, es un sinónimo de que estén vigentes en el tiempo. Brindamos por el crecimiento, la apertura y el diálogo”.
Las principales cláusulas del acuerdo expresan que las partes “comparten el objetivo de profundizar la democratización en el proceso de circulación de bienes culturales, garantizando la amplitud y diversidad de los contenidos”, que buscan garantizar “elderecho de los ciudadanos a participar del progreso científico, económico y cultural de la comunidad mediante un mejor acceso a las obras disponibles, derecho que posee rango constitucional en la Argentina”, y al mismo tiempo reconocen que este proceso de circulación de obras “no debe lesionar el legítimo derecho de sus creadores a beneficiarse económicamente con el fruto de su trabajo”.
Rodolfo Hamawi, Director Nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de La Nación agregó: “Somos testigos de una formidable transformación de las formas de producción y distribución de contenidos culturales. La era digital multiplicó la posibilidad de grabar y distribuir sonidos e imágenes de una manera nunca vista. Las tecnologías avanzan más rápido que las políticas y es necesario dar un amplio debate respecto a estos temas para terminar de definir el tránsito de lo analógico a lo digital de la manera más conveniente para todos, y con una política de Estado clara que lo respalde. Por esto estamos orgullos de haber propiciado este acercamiento que sabemos traerá importantes avances”.
Durante la ceremonia, y como parte de la profundización de este acercamiento, Taringa! y la Cámara Argentina del Libro (CAL), firmaron un convenio bilateral específico de mutua colaboración, con el objetivo de moderar de manera conjunta los contenidos de Taringa! que puedan infringir derechos de autor.
A partir de ahora, la CAL, garante de las editoriales jurídicas en la causa que enfrenta Taringa! por supuesta infracción a la Ley de Propiedad Intelectual, dispone de un perfil/canal especial en Taringa! que les permitirá denunciar contenido que esté infringiendo el derecho de algunos de sus asociados, específicamente derecho de autor.
Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…
Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…
MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…
N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…
Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…
Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…