En un ambiente en el que las flores se adueñan del monte chaqueño y la tierra es suavizada por las primeras lluvias, Tantanacuy ofrece opciones variadas que permiten visitar los dos ambientes característicos de la geografía de la región, como ser el monte impenetrable y la región del interfluvio formada por los ríos Teuco y Bermejito.
El punto de partida de la propuesta es Pampa del Infierno, una pequeña localidad ubicada en la puerta misma del Impenetrable y a la que se puede llegar en líneas de micros desde varios puntos del país, incluyendo la estación de Retiro, en Buenos Aires. Desde Pampa del Infierno, la excursión toma rumbo a bordo de un vehículo de doble tracción hacia la Reserva Ecoturistica de Flora y Fauna Tantanacuy, un sitio de extrema belleza en el que es posible alojarse en una cómoda hostería, rodeado del monte profundo, sus sonidos y sus secretos.
{mosimage}En la Reserva Tantanacuy se podrán realizar diferentes excursiones, que incluyen recorridas nocturnas por senderos que se internan en el monte y oníricas vistas de atardeceres, tras el típico paisaje chaqueño de los quebrachos. Además, se podrá disfrutar de la mejor gastronomía regional, saboreando carnes de cabra y dulces de frutos nativos.
Sin lugar a dudas, la belleza del monte en los meses de la primavera es singular. En ese sentido, la geografía se viste de los colores y aromas de las floridas copas de garabatos y breas en flor, así como también con la presencia de especies como la sacha limón y el mistol. En este marco, las caminatas diurnas y vespertinas por los senderos de Tantanacuy permiten además paladear los sabores agrestes de todos los frutos del monte chaqueño; como el dulce jugo de los frutos maduros de Sacha Limón, de la Sacha Pera, del Mistol o Sacha Cereza y del Guaranina. Un encanto de sensaciones, que se completan inevitablemente con la brisa fresca de las noches primaverales y las aún frías madrugadas del monte salvaje.
Vale también mencionar que, más allá de las visitas a Tantanacuy y el rumbo mágico de sus senderos, existe también la posibilidad de emprender desde la reserva un viaje de un día y una noche hasta la Misión Nueva Pompeya, sitio perfecto para conocer la cultura wichi y sus más variadas expresiones artísticas, caracterizadas especialmente por sus tallas de palo santo.
Finalmente, el último tramo del programa dentro del Impenetrable conduce a los visitantes a la localidad de Villa Rio Bemejito, en la región del Intefluvio formado por los ríos Bermejito y Teuco, en donde se pueden realizar navegaciones en catamarán o en lancha, conociendo rincones de la región y visitando comunidades aborígenes tobas, otra de las culturas originarias de la región.
{mosimage}Ubicado mayoritariamente en la llanura occidental de la provincia del Chaco, el Impenetrable es un enorme monte de más de cuarenta mil kilómetros cuadrados que debe su nombre a la agreste y tupida vegetación que lo caracteriza. De esa enorme extensión en la que gobiernan tatúes, osos mieleros, guazunchos, zorros y gallináceas montaraces, algo más de una cuarta parte permanece aún en estado virgen, lo que lo convierte en un sitio ideal para el ecoturismo.
Para mayor información sobre esta alternativa turística, visite el sitio www.chacoagreste.com.ar o bien contáctese por mail a chacoagreste@yahoo.com.ar o al teléfono 03722 15640705.
Por Nahuel Lema, CEO de Coderhouse Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China…
El panorama de la gestión del talento está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por…
Iberia ha lanzado ‘Háblalo Iberia’, una app desarrollada en colaboración con la startup argentina Asteroid…
PlaNET25 Madrid cerró su edición con una amplia convocatoria, consolidándose como un evento clave para…
Iberia, la aerolínea española líder, anunció la apertura de su Espacio Iberia en Buenos Aires,…
Salesforce, especialista mundial en CRM y soluciones de inteligencia artificial, anunció durante el Foro Económico…