Sumá Vida, Sumá Vida, el primer programa de beneficios para una vida más sana

El programa parte de la premisa de que en las actividades diarias hay pequeños cambios que podemos hacer para llevar una vida más saludable. Con la asistencia de médicos nutricionistas se desarrolló un sistema de puntos simbólico que califica hábitos saludables y proporciona información y herramientas para mejorar la calidad de vida.

La agencia de publicidad DraftFCB desarrolló una campaña apoyada en el humor, que incluye piezas de televisión, radio, gráfica, via publica y una página web, entre otras acciones de comunicación 360°. El “programa de puntaje” simbólico incluido en esta iniciativa creativa propone por ejemplo, que quien elija subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor, sumará 20 puntos, quien camine 10 cuadras en lugar de tomar un taxi, sumará 30 y quien se alimente de manera equilibrada sumará 40 puntos y así sucesivamente. ¿Los premios? Más y mejor calidad de vida.

El objetivo de la campaña SUMÁ VIDA es prevenir y controlar las enfermedades crónicas relacionadas con falta de actividad física y de una alimentación equilibrada. Estas son las principales causas de las enfermedades no transmisibles más importantes en el país, como las cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y determinados tipos de cáncer, además de caries dentales y osteoporosis.

La Organización Mundial de la Salud en su última asamblea anual finalizada el 24 de mayo, presentó el “Plan de Acción para la estrategia mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles” donde insta a los países a tomar medidas para la promoción de “una dieta saludable y de la actividad física”. La OMS propone “apoyar una composición más sana de los alimentos” y “asegurar el acceso y la seguridad de todos para realizar actividades físicas tales como caminar y andar en bicicleta” y “aumentar el número de espacios seguros disponibles para juegos activos”.

En nuestro país, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud reveló que el 46,2% de la población argentina realiza insuficiente actividad física y sólo la mitad de la población (50,9%) tiene el peso normal.

El doctor Luis Roberto Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina, afirmó que “Es muy importante que logramos transmitir que comer equilibradamente y realizar actividad física en forma regular constituyen estilos de vida con los que todos salimos ganando. Revertir las tendencias de los factores de riesgo en nuestros países es un desafío complejo porque compromete a las conductas individuales, al Estado, a las organizaciones del tercer sector y al sector productivo. Pero sabemos que es posible y que lograrlo implicará un aumento notable en la calidad de vida de todos”.

Actividad física.

La realización de actividad física en forma regular reduce la “morbimortalidad” en personas sanas reduciendo la incidencia de enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión, obesidad, depresión y osteoporosis, como así también la incidencia de algunos cánceres como el de colon y el de mama, y mejora la evolución de diversas enfermedades, como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y diabetes.

Alimentación.

La ingesta insuficiente de frutas y verduras ocasiona el 19% de los cánceres del tubo digestivo, 31% de la enfermedad coronaria y 11% de la enfermedad cerebro vascular. En diferentes ensayos clínicos y estudios epidemiológicos se observó una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado con un aumento del consumo de frutas y verduras.

Es muy sencillo mejorar la calidad de vida, con poco esfuerzo de acuerdo a las recomendaciones de los expertos:

• Caminar al menos 30 minutos por día.
• Lograr un equilibrio entre ingesta y consumo energético.
• Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
• Limitar la ingesta de alcohol.

Comisión de Hábitos Saludables

Organización auspiciante: Organización Panamericana de la Salud. José Antonio Pages, Luis Roberto Escoto.
Directora: Coca-Cola: Maria Marta Llosa- Silvina Bianco
Empresas integrantes: ARCOR: Agustina Campos, Cervecería Quilmes: Agustina Ochoa, Dossier: Adriana Lanzzeretti, Editorial Santillana: Graciela Perez Delois, Pepsico, Telefónica: Horacio Caffieri, Unilever: Paula Bledel.
Agencia de publicidad: DRAFT FCB
Consultora de prensa: Muchnik, Alurralde, Jasper & Asoc. / MS&L
Central de Medios: Carat: Juan Pedro Mac Cormack.

Información de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo
Ministerio de Salud de la Nación

Se trata de una encuesta domiciliaria con representatividad provincial (es decir que permite calcular estimaciones nacionales y provinciales). Incluyó aproximadamente 50.000 personas de 18 años.

• Actividad física: El 46.2% de la población realiza un nivel bajo de actividad física.

• Alimentación: El 45.2% de la población agrega sal a las comidas. El 64.7% consume frutas y verduras al menos 5 días en la semana.

• Colesterol: El 27.9% de la población manifestó tener colesterol elevado.

• Diabetes: La prevalencia de diabetes fue de 11.9%.

• Alcohol: El consumo regular de riesgo fue de 9.6%. El consumo episódico excesivo (de fin de semana) fue de 10.1%, y fue más elevado en hombres jóvenes.

• Tabaco: La prevalencia de tabaquismo es de 33.4% (18 a 64 años). El 56.4% de de la población está expuesta en forma habitual al humo ambiental de tabaco.

• Peso corporal: Sólo la mitad de la población (50,9%) tiene el peso normal.

Sobre la falta de actividad física:

A nivel nacional, 46,2% de la población realiza un nivel bajo de actividad física y los niveles más bajos se registran en Santa Cruz (60,3%), Santa Fe (57,2%), Entre Ríos (56,4%) y Buenos Aires (56%). En cambio, se registraron índices inferiores de inactividad en Jujuy (21,5%), La Rioja (26,5%) y Misiones (31,2%).

Los valores son similares entre varones y mujeres, pero los hombres desarrollan más nivel intenso (15% frente al 6,3%). En los análisis por nivel de ingreso y nivel educativo, los valores de la falta de actividad física se mantienen constantes.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

17 horas hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

17 horas hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

18 horas hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

18 horas hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

18 horas hace
  • Tecnología ARG

Visa emite mil millones de tokens en América Latina y el Caribe para impulsar el comercio digital en la región

Visa anuncia que ha emitido mil millones de tokens en América Latina y el Caribe,…

2 días hace