Startups argentinas viajarán a la convención más importante de biotecnología

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, seleccionó a tres empresas argentinas para participar en la BIO International Convention, que se llevará a cabo en la ciudad de Boston (Estados Unidos), del 4 al 7 de junio.

La iniciativa tiene el propósito de estimular espacios de articulación regional y global, como así también potenciar e internacionalizar la ciencia argentina a través de un evento donde se reúnen alrededor de dieciséis mil compañías dedicadas en biotecnología y farmacia con la finalidad de concretar experiencias asociativas.

Las firmas que viajarán con todos los gastos pagos y contarán con apoyo técnico y logístico son: Plataforma de Servicios Biotecnológicos (PSB), Alytix y Bitgenia. Se trata de startups innovadoras con base tecnológica, o pequeñas y medianas empresas con proyectos y/o productos biotecnológicos desarrollados localmente.

La directora de biomedicina de PSB, Georgina Cardama, señaló: “Poseemos unidades orientadas a distintos sectores productivos, entre ellos el farmacéutico, el agroforestal y el alimenticio, para brindar soluciones específicas a partir de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en biotecnología”.

Cardama reconoce la impronta compartida por todo el equipo de PSB hacia la ciencia aplicada, y explicó que realizó su postdoctorado a través del programa Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica (D-TEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del MinCyT, destinado a insertar recursos humanos altamente calificados en el sector productivo.

En cuanto a sus expectativas por asistir a la BIO, comentó: “Haber logrado uno de los cupos para que el Ministerio de Ciencia nos acompañe a los Estados Unidos, representa para nosotros una oportunidad única no sólo para darnos a conocer, sino también para conectarnos con otras empresas y universidades a nivel regional e internacional con el fin de generar lazos y nuevas posibilidades de ofrecer nuestras capacidades en la transferencia tecnológica”.

Por su parte, el director de Bitgenia, Ulises Chesini, manifestó: “Nuestra empresa se dedica al análisis e interpretación de datos genómicos. Proveemos servicios que van desde el análisis de ADN hasta una plataforma que permite visualizar información genética de manera rápida y sencilla”.

Sobre los inicios de la compañía y cómo logró difundir sus aptitudes en el ámbito médico, Chesini señaló: “Tras un aporte no reembolsable que obtuvimos de la Agencia Nacional de Promoción Científica, financiamos la campaña ‘100 exomas’ que consistió en la realización gratuita de análisis genéticos a un centenar de personas para colaborar con el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes”.

Respecto a su participación en la Convención Internacional, sostuvo: “Creemos que va a ser muy bueno estar en la BIO porque nos ayudará a mostrar nuestros productos, generar alianzas con referentes internacionales y así potenciar nuestro negocio”.

El director de Alytix, Marcelo Salame, expresó: “Nos enfocamos en hallar alternativas a la utilización de antibióticos a través de los bacteriófagos, que son virus que atacan y eliminan específicamente bacterias”. La principal ventaja de utilizar estos microorganismos como principio activo consiste en que “con el tiempo las bacterias empiezan a generar resistencia a los antibióticos, en cambio con los bacteriófagos eso no ocurre”, explicó.

“Por ejemplo, las infecciones intrahospitalarias son difíciles de tratar porque las bacterias van creando resistencias a las distintas drogas, lo cual no sólo es problemático para la salud del paciente sino que también hace más costoso su tratamiento”, destacó Salame. Y agregó: “Hoy nuestros productos están dirigidos a la sanidad animal, puntualmente a la mastitis y la diarrea neonatal en terneros, y próximamente nos vamos a expandir a porcinos y aves. En el futuro esperamos poder dedicarnos a la salud humana”.

Sobre sus expectativas por viajar a la BIO, expuso: “Buscamos ampliar nuestro abanico de oportunidades al ponernos en contacto con empresas de todo el mundo, ya sea para asociarnos o para ofrecerles nuestros productos”.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: MINCYT PSB

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace