Solo Orquídeas en el Museo Metropolitano

Organizado por empresarios referentes de este sector y con el auspicio del Centro Cultural Coreano para América Latina, esta muestra acercará a los visitantes más de 300 ejemplares de todos los continentes así como distintas propuestas de cultivo, decoración y ambientación que esta flor ofrece en todas sus variedades.

Las actividades de SOLO ORQUIDEAS se inician el 28 de junio a las 19 hs con la Entrega de Premios, a las plantas y flores más destacadas en las categorías Aroma –auspiciado por Bodegas Chandon- y Color –sponsoreado por Pinturerías Prestigio-, a partir del análisis de un comité de expertos en la materia.

Además de la exposición, la agenda de SOLO ORQUIDEAS incluirá conferencias y documentales de orientación y capacitación, tanto para aficionados como para especialistas en la materia, los días sábado 30 de junio y domingo 1º de julio sobre Introducción en el cultivo y Polinización, entre otros temas.

Complementariamente, productores de distintos puntos del país se darán cita para la venta de ejemplares y artículos relacionados. El ingreso a la muestra tiene un costo de $ 12.

La selección de los ejemplares participantes en la exhibición está a cargo de un comité de expertos de la Federación Civil de Orquideófilos de la República Argentina.

Las orquídeas son las plantas más estimadas en los principales capitales del mundo, debido a su elegancia, belleza, exotismo y variedad. El género más comercializado en todo el mundo es la Phalaenopsis, ya que puede ser mantenida perfectamente en el interior de las casas y posee cientos de variedades con una floración que puede durar hasta cuatro meses.

La familia de las orquídeas posee más de 35 mil especies y más de 150 mil híbridos registrados. Crece en todas las regiones del mundo y sólo está ausente en la Antártida y en algunos de los desiertos más áridos de Eurasia. La mayor diversidad de géneros y especies se da en las regiones tropicales y han sido poco estudiadas.

En Argentina existen más de 300 especies en todo el país y aproximadamente 180 corresponden a la provincia de Misiones. Dado que muchas de esas especies están en peligro de extinción, en la muestra no se permitirá la venta de ejemplares extraídos de sus ambientes naturales.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

10 horas hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

11 horas hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

11 horas hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

11 horas hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

12 horas hace
  • Negocios ES

Phenix refuerza su compromiso contra el desperdicio alimentario en el Día Mundial de la Tierra

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebró el 22 de…

12 horas hace