• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

Sin datos, no hay IA: el verdadero desafío de América Latina

Redacción Covernews
Jun, 2025
Columnas

Por Juan Santiago CEO y Founder de Santex

En América Latina la conversación sobre inteligencia artificial se ha instalado con fuerza en directorios empresariales, roadmaps de innovación y hasta en las agendas públicas. Pero hay una pregunta que pocas veces se formula con suficiente honestidad: ¿están nuestras empresas realmente listas para adoptar IA que genere valor? La respuesta, desde mi experiencia, no está en los algoritmos, ni en los laboratorios, ni siquiera en la tecnología de última generación. Está en los datos.

Muchas organizaciones ven en la inteligencia artificial un atajo hacia la eficiencia, pero ignoran una verdad esencial: sin una base sólida de datos, la IA no es más que una promesa sofisticada. Automatizar sin diagnosticar es como acelerar en punto muerto. Por eso, antes de pensar en soluciones de IA, el verdadero desafío es volverse data-centrista.

Este proceso implica revisar la infraestructura tecnológica, evaluar la madurez digital, diagnosticar el nivel de analítica existente y, sobre todo, entender el ciclo de vida de los datos dentro de la operación. Solo así se puede hablar con seriedad de “data readiness”, ese estado en el que los datos no solo existen, sino que están listos para alimentar decisiones inteligentes.

En nuestra región, donde los recursos son finitos y la presión por resultados es constante, diseñar una estrategia de IA con foco en impacto positivo es urgente. No se trata solo de eliminar tareas manuales con automatización inteligente. Se trata de diseñar procesos que generen un aprendizaje a partir de sí mismos, que reduzcan costos, que agilicen respuestas y que respalden con datos precisos las decisiones en áreas críticas.

Hemos visto casos concretos en los que, tras un diagnóstico correcto, la implementación de IA y automatización robótica de procesos ha generado mejoras de hasta un 30% en eficiencia operativa. ¿La clave? Preguntar bien desde el inicio. La IA no empieza con modelos. Empieza con un objetivo claro y consciente de los desafíos y el respaldo de datos consistentes.

Además, otro componente fundamental es la ingeniería orientada al cliente: la IA debe integrarse al flujo real de trabajo, a la cultura de la empresa y, sobre todo, a las necesidades del usuario final. Desde asistentes virtuales hasta visión por computadora, el desarrollo con impacto positivo va mucho más allá del código: es propósito, tener claro para qué hacemos lo que hacemos.

Todo esto exige una metodología clara. Sensibilizar a los equipos. Diagnosticar capacidades reales. Identificar casos de uso con retorno de inversión comprobable. Prototipar soluciones. Acompañar la implementación con asesoría técnica y económica. Y hacerlo en etapas, según la madurez y tamaño de cada organización.

En este camino, el analista de datos se convierte en figura estratégica. Es quien conecta el negocio con la tecnología, quien entiende dónde tiene sentido aplicar IA y qué se puede automatizar sin perder el control. Hoy, el analista de datos vale más que el código. Porque es quien transforma el caos en decisiones. La IA es el nuevo copiloto de las empresas. Pero si no sabés a dónde vas, no importa qué tan avanzado sea el sistema que te guía. América Latina no necesita más promesas de inteligencia artificial. Necesita datos que hablen, procesos que aprendan y líderes que decidan con propósito.

Tags: Mazalán ComunicacionesSantex
Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Diagonal lanza el primer asistente de IA para la reinvención laboral de mayores de 45 años

Próxima Noticia

Autoridades del Parlamento de Navarra visitaron la planta de ILUNION TextilCare en Beriáin

Próxima Noticia

Autoridades del Parlamento de Navarra visitaron la planta de ILUNION TextilCare en Beriáin

AGON by AOC lanza monitor diseñado para eSports y refuerza su presencia en el gaming argentino

Parclick lanza en Barcelona un servicio integral de aparcamiento y traslado al puerto para viajeros de cruceros

Un proyecto europeo desarrolla un juego de mesa para concientizar sobre la ciberviolencia en adolescentes

MOTOPLEX inaugura concesionario oficial en Quilmes de la mano de 999 Motos

Ultimas Noticias

Humanizar la tecnología: el verdadero desafío de la inteligencia artificial

Jul, 2025

Fruit Attraction 2025 crecerá un 5% y prevé reunir a más de 2.500 empresas y 120.000 profesionales del sector hortofrutícola

Jul, 2025

Stratesys y SAP reúnen a expertos para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la planificación financiera

Jul, 2025

Elevator pitch del Premio Emprendedoras 2025: finalistas presentaron sus proyectos ante el jurado en Madrid

Jul, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com