Seminario sobre Gestión y Seguridad «El caso de Río de Janeiro»

Disertarán José Mariano Benincá Bletrame, Secretario de Seguridad de Río de Janeiro y Antonio Roberto Cesário de Sa, Subsecretario de Planeamiento e Integración Operacional de Río de Janeiro. La actividad es gratuita con inscripción previa. Envío gacetilla de prensa a continuación.

Disertarán José Mariano Benincá Bletrame, Secretario de Seguridad de Río de Janeiro y Antonio Roberto Cesário de Sa, Subsecretario de Planeamiento e Integración Operacional de Río de Janeiro. La actividad es gratuita con inscripción previa en www.fundacion-concordia.org Para más información y consultas comunicarse a florencia_carbone@uca.edu.ar o info@fundacion-concordia.org

Están invitados al seminario funcionarios, legisladores, abogados, fiscales, estudiantes, referentes políticos y de ONGs, fuerzas de seguridad y todos aquellas personas que estén interesadas en materia de seguridad y paz social.

Programa

9.30 hs –  Acreditaciones

10 hs –  Apertura a cargo del Dr. Marcelo Camusso, Director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación, UCA

10.05 hs – Presentación a cargo del Dr. Joaquín de la Torre, Presidente Fundación Concordia.

10.20 hs – Disertación de Don José Mariano Benincá Bletrame, Secretario de Seguridad de Río de Janeiro: «La gestión de la seguridad en Río de Janeiro».

11.45 hs – Disertación de Don Antonio Roberto Cesário de Sa, Subsecretario de Planeamiento e Integración Operacional de Río de Janeiro «Sistema de metas y gestión de resultados de la Policía de Río de Janeiro».

José Mariano Bernicá Beltrame es Licenciado en Derecho por la Universidad Federal de Santa María, Río Grande do Sul y en Administración de Empresas y Administración Pública por la Universidad Federal de Río Grande do Sul y especializado en Inteligencia Estratégica en la Universidad Salgado de Oliveira y el Colegio de Guerra. Cumplió 30 años de Servicio como Policía. Es el primer Secretario de Seguridad del estado de Río de Janeiro con formación policial. Fue el diseñador del Plan de Seguridad de dicha ciudad que ha logrado desalojar bandas de narcotraficantes de las favelas y reducir drásticamente la cantidad de homicidios por habitante.

Antonio Roberto Cesario de Sá  es Subsecretario de Planeamiento e Integración Operacional de Río de Janeiro. También comenzó su carrera como policía y luego se licenció en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Su tarea consiste en asesorar al Secretario de Seguridad en el área de Operaciones de Lucha contra el Crimen, supervisando, evaluando y coordinando las tareas de la policía Civil y Militar para promover la Seguridad Pública.

Programa Ejecutivo en Política y Gestión de la Seguridad en la UCA

Organizado por el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung el Programa Ejecutivo en Política y Gestión de la Seguridad busca formar dirigentes y funcionarios del escenario nacional, provincial y municipal; representantes del tercer sector, de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del mundo de la empresa relacionada con la seguridad, a fin de brindarles un espacio de reflexión y profundización sobre el tema de Seguridad desde una perspectiva política, social, económica y cultural.

El Programa es NO arancelado y comienza el viernes 11 de abril de 2014. Algunas de las temáticas a abordar son: Estado, sociedad y seguridad; seguridad, delito y violencia; esferas de competencia de la seguridad en la organización política argentina; Narcotráfico y favelización: su impacto en la seguridad internacional; marginalidad, vulnerabilidad y pobreza; análisis de la seguridad desde de la política fiscal y sus  efectos económicos en el sector privado; policías de cercanías: experiencias nacionales; la seguridad y el manejo de los medios de comunicación; desafíos del sistema policial argentino; municipios y las políticas públicas en seguridad: su aplicación en  el ámbito metropolitano (ciudad y provincia de Buenos Aires); sensación de seguridad: marco conceptual y su medición; perspectivas filosóficas de interpretación de la seguridad.

Informes e inscripción 4349-0210 y florencia_carbone@uca.edu.ar

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

24 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

2 días hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

2 días hace