Seminario de periodismo y comunicación científica

El encuentro, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva a través de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, reunió a reconocidos periodistas y especialistas en comunicación científica de nuestro país y el exterior.

Barañao participó de la última mesa de discusión “Transferencia de conocimiento y promoción de la cultura científica”, junto al Dr. Jorge Wagensberg, director de la serie de pensamiento científico “Metatemas” de Tusquest y docente de la Universidad de Barcelona. La charla giró en torno a la problemática de cómo trasmitir la idea de gozo en la actividad científica, tanto desde el rol del investigador como desde el lugar de los divulgadores científicos. El ministro Barañao señaló la importancia de “lograr comunicar lo divertido que puede ser la ciencia y que puede generar cambios positivos que modifiquen la vida de los ciudadanos”. La exposición del Dr. Wagensberg tuvo como guía la descripción del concepto de gozo intelectual aplicado a la investigación científica. Wagensberg enfatizó la relevancia del diálogo y el intercambio en el desarrollo científico y remarcó que “no hay que evitar las contradicciones en la ciencia, eso es lo que mueve el gozo intelectual”.

El primer panel de la jornada fue “Legislación y presupuesto en CTI en Argentina y la región. Retos y oportunidades” y participaron la diputada Graciela Giannetassio, el diputado Juan Carlos Díaz Roig y la diputada María Eugenia Bernal, todos de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación y Graciela Rosso, intendenta del municipio de Luján. La moderadora fue la Ing. Agueda Menvielle, directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio. La Dra. Ruth Ladenheim formó parte de lo oradores del segundo panel del día “Vinculación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Avances y retrocesos” junto al Dr. Jorge Crisci, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El objetivo principal del seminario, que forma parte de las actividades de divulgación y formación científica que el Ministerio lleva adelante, apunta a generar un espacio de interacción, reflexión, y debate de los temas de interés para la divulgación científica entre comunicadores de todo el país, América Latina y el Caribe. Participaron del encuentro más de 150 periodistas y divulgadores científicos.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace