Según un informe de la UCA en el último mes las expectativas económicas cayeron al nivel más bajo

Según el informe las expectativas económicas de los argentinos exhiben un fuerte deterioro, en un contexto general de gran incertidumbre por el impacto de las recientes propuestas del gobierno y la crisis financiera mundial. En la medición realizada a fines de octubre, el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) registró la mayor caída mensual y anual en lo que va de 2008, alcanzando su valor mínimo histórico desde que se iniciaran las mediciones, 57 meses atrás.

De este relevamiento también se desprenden datos sobre los efectos de la crisis financiera global que indican que aproximadamente 8 de cada 10 argentinos consideran que la crisis financiera global afectará de manera considerable a la marcha de la economía local (el 78% opina que la afectará mucho o bastante), mientras que el 15% cree que los efectos serán menores (la afectará poco o nada). En todos los segmentos sociodemográficos se verifica una amplia mayoría de opiniones que prevén un impacto significativo sobre la economía. Esta tendencia se acentúa a mayor nivel educativo (74% de las personas con educación primaria, 80% de los que cuentan con educación secundaria y 92% de los que poseen educación superior) y lo mismo ocurre a medida que aumenta el nivel socioeconómico (74% entre los sectores más bajos, 80% entre los medios y 86% entre los sectores más altos).

En esta nueva medición se entrevistaron 1030 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 23 y el 26 de octubre de 2008. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina.

Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables.

Más información en www.uca.edu.ar

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

1 día hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

2 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

2 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

2 días hace