Se realizó la 3ª edición de “Buenos Aires al Mundo, Pensá global”

Participaron del encuentro empresarios y emprendedores de distintos sectores que tuvieron la oportunidad de escuchar la experiencia de disertantes nacionales e internacionales que se destacan en modelos de negocios con proyección internacional.

El escenario de la sociedad futura no será el actual. Hay que educar para innovarLa única forma de estar a la altura de lo que pasa en el mundo es estar permeable a los cambios que suceden”,  expresó Marcos Amadeo, a cargo de la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad sostuvo: “La Argentina tiene una gran capacidad emprendedora. A los argentinos hay que darles herramientas para organizarse mejor. Queremos que Buenos Aires se convierta en un “faro” creativo de habla hispana. Tenemos energía positiva, talento, creatividad y empuje.

Además, hubo espacios destinados al intercambio y el networking, como el tablero colaborativo –donde los asistentes podían dejar su tarjeta de contacto- y el “Contactador de referentes”, una cabina donde cada uno podía contar su proyecto #MuyExportante para que luego sea enviado a referentes del ámbito correspondiente, como productores o importantes estudios de arquitectura y diseño.

A su turno, Guibert Englebienne de Globant, delineó el perfil del millennial, el arquetipo de la nueva generación que comienza a ingresar en las organizaciones. “Son nativos digitales, productores sociales y tienen las fronteras desdibujadas, no sólo entre jefe y empleado, sino también entre trabajo y tiempo libre”. Para el empresario, entender al millenial es fundamental ya que la cultura de una empresa debe construirse desde la motivación personal de los empleados. “Estoy convencido de que la gente feliz es más productiva”, declaró y pasó a describir las claves de la cultura Globant, a la que denominó “el sistema operativo de la compañía”. “La autonomía, la excelencia y los propósitos en común motivan. También es fundamental alinear la cultura al negocio”, agregó y explicó cómo, en Globant, se evalúa la productividad de los equipos con base en una serie de variables y se cobra al cliente de acuerdo a esa escala.

Peter KronstromDirector del Copenhagen Institute for Futures Studies Latin America, resaltó el potencial de Latinoamérica para triunfar en el nuevo contexto económico. “La nueva realidad es la anarconomía, no hay certezas. Por su historia de crisis, los mercados latinoamericanos tienen un instinto natural para manejar el caos”. Agregó que a pesar de este futuro impredecible, es fundamental mirar hacia adelante e imaginar escenarios posibles en base a los cuales construir negocios. El danés fue el encargado de presentar a Jeff Burton, fundador de EA (Electronic Arts), quien repasó su historia profesional y brindó un consejo valioso: “Hay que creer que lo que tenemos es especial. Puede sonar arrogante, pero es la clave para encarar un proyecto”. En relación a la industria del software, Burton señaló que el momento actual es el mejor para iniciar una empresa en ese mercado y que las claves para hacerlo son tener en cuenta la interactividad y el entretenimiento. “Cuando alguien personaliza su pantalla, se siente creador y eso lo hace feliz”, destacó.

Otro orador que compartió su trayecto personal a modo de inspiración fue Marcos Galperín. El fundador de MercadoLibre otorgó relevancia a un ingrediente infaltable: la pasión. “Para desarrollar un negocio es importante tener inteligencia y capacidad pero también divertirse y compartir una pasión.  Lo que hacemos tiene que apasionarnos, así lo haremos muy bien y podremos ser los mejores”, afirmó.

En la misma línea habló Jay Shuster de Pixar, el esperado último orador de la jornada. En su turno, las pantallas del escenario se llenaron de los entrañables personajes de Pixar, animados y a colores como se los ven en las películas, pero también delineados por un par de trazos, cuando eran apenas incipientes proyectos en servilletas o tickets de Jay. Shuster destacó la importancia de sentirse a gusto en el lugar donde uno trabaja, de ser creativo y de escuchar las opiniones de otros para enriquecer las ideas. Al cierre de su charla pronunció una sencilla frase que funcionan como lema en Pixar, y que es el mejor consejo para cualquier emprendedor: make it great (hazlo genial).

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

2 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

2 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace