Se realizó en el Congreso el 1er Foro sobre Inteligencia y Seguridad

La actividad referida al control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo fue tema de análisis de toda la jornada en el Parlamento, con la concurrencia de importantes figuras locales e internacionales.

Importantes personalidades de Argentina, Estados Unidos y de varios países de Sudámerica participaron del Primer Foro Parlamentario Regional de Inteligencia y Seguridad, en el que se evaluaron las tareas que se llevan adelante en la región para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

El encuentro, que se llevó a cabo en Salón el Delia Parodi de la Cámara de Diputados, fue abierto por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, junto al secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana; el presidente la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici; y el secretario de Justicia, Santiago Otamendi.

Al comenzar el panel inicial, referido a los «desafíos globales en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo», los primeros en hacer uso de la palabra fueron Daniel Glaser y Barry Rider, reconocidas figuras estadounidenses en la materia.

Al hablar el titular de la UIF, Federici, apuntó que en los últimos tiempos «en la Argentina hubo resultados muy escasos» ya que «solo tenemos 15 condenas en 16 años de vigencia del sistema» por el delito de lavado de activos. Además, consignó que «también fueron muy bajos los resultados en decomisos».

Seguido, aseguró que con el cambio de gobierno nacional, hace un año, «hubo un cambio significativo en la materia, ya que se aumentó el presupuesto para la UIF y además se le brindó una mayor autonomía».

En ese sentido, Federici afirmó que «debe haber voluntad política real; hay que ser eficientes en la utilización de recursos públicos, que son escasos, y se tiene que contar con la colaboración de los parlamentarios para poder disponer de las herramientas legales necesarias para fortalecer el trabajo de la UIF».

A su turno, el secretario de Justicia, Otamendi, reseñó que desde la Cartera «se está llevando adelante un nuevo proceso penal para que los jueces garanticen los resultados», que «en el Congreso se puso a trabajar en la materia una comisión bilateral», y que «se están concretando reuniones de sensibilización con jueces y fiscales». «También se están promoviendo leyes de importancia como son las de extinción de dominio y la del arrepentido», agregó.

 

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: Foro Parlamentario Inteligencia y Seguridad Senado

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

10 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

10 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace