Se realizó en Argentina el Tercer Foro Internacional del Espacio

En el Centro Cultural de la Ciencia, funcionarios públicos, jefes de agencias espaciales, representantes de universidades que participan en la temática, y miembros de organizaciones espaciales internacionales dieron el presente en el “3er. Foro Internacional del Espacio: Capítulo Latinoamericano” (ISF2018), una jornada dedicada íntegramente a trabajar y reflexionar sobre la ciencia espacial y academia para mejores soluciones a los desafíos de América Latina y el Caribe.

“La actividad espacial es un tema de gran trascendencia. Se trata de ciencia aplicada para solucionar problemas de la región como desastres naturales, catástrofes, y para el desarrollo económico y el progreso”, afirmó el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, en el cierre del Foro, y añadió “lo que hasta hace unos años era ciencia ficción, hoy se convierte en una realidad”.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, quien expresó que “es importante para la región participar de este emprendimiento global. El desafío es hacer uso eficiente de la información y promover la actividad espacial extensible a todos los sectores”, y agradeció al consorcio de organismos participantes y al Gobierno Nacional por el apoyo a la actividad espacial. Lo acompañaron en la mesa, el presidente de la Agencia Espacial italiana (ASI, por sus siglas en inglés), Roberto Battiston, quien destacó la maduración que alcanzó Argentina en el desarrollo y lanzamiento del SAOCOM; y por la Federación Internacional Astronómica (IAF), su presidente, Jean-Yves Le Gall; la próxima titular, Pascale Ehrenfreund, y la vicepresidenta de Ciencia y Relaciones Académicas, Gabriella Arrigo, quien afirmó que la capacidad de desarrollo radicará en la colaboración espacial.

El encuentro contó con distintas mesas, donde representantes internacionales disertaron sobre áreas de interés dentro de la temática espacial; entre ellas, el director Ejecutivo y Técnico de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), Raúl Kulichevsky, quien abordó la educación y su capacidad de construcción. “Este foro puede ser el puntapié inicial para la creación de una agencia espacial regional”, pronunció, y subrayó la cooperación entre países para la optimización de todos los recursos.

Además, participaron del evento por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Sebastián Guerriere, entre otros más.

La primera edición del Foro se llevó a cabo en Trento, Italia, en 2016, y la segunda en Nairobi, Kenya, en febrero de 2018, esta es la primera vez que se realiza en América Latina y buscó pensar la inclusión de la ciencia espacial en el ámbito universitario y académico, y en agendas ministeriales como contribución significativa para enfrentar los desafíos globales. En este sentido, la jornada se centró en tres temas: el manejo de recursos naturales y prevención de desastres, la tecnología y aplicaciones satelitales de observación de la tierra, navegación y telecomunicaciones como herramientas valiosas para apoyar las actividades de gestión gubernamental, regional y local, para proteger el medio ambiente, garantizar una región pacífica y segura y gestionar la diversidad como fuente de riqueza y transformación socioeconómica; las alianzas espaciales, la colaboración entre países con diferentes niveles de conocimiento espacial como facilitadores de la difusión y transferencia de tecnología; y la educación y desarrollo de capacidades, para la creación de capacidad científica y técnica de alto nivel y contribuir a un mayor desarrollo socioeconómico de la región.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CONAE ISF2018

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

4 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

4 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

1 día hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

2 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

2 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace