Tecnología ARG

Se realizaron encuentros previos al Seminario Nacional de Policía Científica

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, encabezaron la apertura de los encuentros previos al V Seminario Nacional de Policía Científica, con el objetivo de intercambiar experiencias y saberes entre las Fuerzas Federales de Seguridad y el campo científico tecnológico local. En este primer encuentro, la temática se centró en las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación pericial.


“Les damos la bienvenida a este encuentro preparatorio al V Seminario Nacional de la Policía Científica. El seminario es un espacio muy provechoso para la confluencia de saberes de las distintas disciplinas que contribuyen a los trabajos periciales”, comenzó la ministra Frederic.


Por su parte, Salvarezza explicó: “Celebro el interés que hay por interaccionar entre el sistema de seguridad, las Fuerzas Federales y la comunidad científica. Esto es un reflejo de lo que nosotros pretendemos para el sistema de ciencia argentina: que no solo esté trabajando hacia la consolidación del espacio de ciencia, sino que también pueda brindar herramientas para resolver problemas de la sociedad”.


La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, afirmó que “estamos convencidos de que el fortalecimiento del sistema académico científico, junto con el establecimiento de una estrategia orientada, permitirá potenciar la colaboración entre el sector científico y los actores jurídicos en general y, en el caso de las Fuerzas de Seguridad, más y mejores herramientas para optimizar la investigación”.

Con el objetivo de profesionalizar el trabajo del trabajo policial y la investigación forense, los Ministerios de Seguridad y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación coordinan estos Seminarios para fomentar la retroalimentación entre las y los miembros de las Fuerzas de Seguridad y el campo científico, a través del diálogo y el intercambio de experiencias. Debido al Covid-19 el V Seminario se reprogramó para 2021.


El Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno Nacional en su conjunto vienen trabajando en la promoción y consolidación de la vinculación entre el saber científico y la gestión pública. Si bien, históricamente, fueron considerados como universos distantes, la gestión actual ha potenciado virtuosamente la relación entre ciencia y gestión como una marca distintiva para el desarrollo de políticas públicas.


Durante el encuentro de hoy, justamente, se remarcó la importancia que tiene el uso de distintas bases de datos científicas de determinados patrones y su implicancia en las investigaciones periciales. Desde suelas de zapatos, registro de voces, uso de cámaras de 360º, armado de recorridos virtuales, entre otras, fueron destacadas como cruciales dentro de las etapas del proceso penal. En el mismo registro, se disertó sobre el uso de imágenes satelitales para la investigación de delitos.

La segunda jornada de estos encuentros se realizará el 1 de diciembre y se centrará en los Delitos de Género como problema de investigación y los recursos para la investigación en la búsqueda de personas desaparecidas.

El encuentro de hoy participaron también el jefe de la Policía Científica de Tierra del Fuego, el socio fundador de BlackVOX y director de Curso de Certificación en Universidad Tecnológica Nacional (UTN BA) y de Posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA), Pedro Univaso, y Juan Cruz González Allonca, quien forma parte del Directorio de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE) y se desempeña como asesor legal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Columnas

El nuevo paradigma del liderazgo: consciencia, vínculo y propósito

Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…

22 horas hace
  • Tecnología ARG

God Bless Bitcoin lanza “Layer 2” con contenido ampliado sobre el sistema monetario global

El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…

22 horas hace
  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

2 días hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

3 días hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

3 días hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

3 días hace