La Entidad fue sede de una disertación sobre las principales novedades de este sistema de información, impulsado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación.
Durante el encuentro, el Ing. Agr. Santiago del Solar, Jefe de Gabinete del Min. De Agroindustria, junto a la Cdora. Ana María Branna y Daniel Zorio de la Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada de AFIP, expusieron los lineamientos generales del “Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)”, que tiene como objetivo unificar los registros y regímenes de información vinculados a la actividad de producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas, así como también simplificar los trámites y carga de datos.
Algunas de las características principales del SISA son: Inscripción exclusivamente on line, que se realiza simplemente ingresando los datos en la página de AFIP; registración inmediata con control on line; Interoperabilidad entre organismos, permitiendo el cruce de información entre AFIP, SENASA e INASE; presentación de sólo 2 DDJJ en las que se informará lo sembrado en las Cosechas de Fina y Gruesa.
Además, se implementará un Sistema de Scoring basado en el comportamiento fiscal, que clasifica a los productores y actores de la cadena en 3 categorías (Riesgo Alto, Medio y Nuevas Altas, y Bajo) que podrán ser modificadas gracias a la información proporcionada por el sistema.
Deberán inscribirse de manera obligatoria productores de granos y semillas en proceso de certificación en cereales y oleaginosas, y legumbres secas; “Operadores” que intervengan en la cadena de comercialización de estos productos; Propietarios, copropietarios, usufructuarios y ocupantes de inmuebles rurales explotados situados en el país, donde se desarrolle esta producción; y representantes de propietarios residentes en el exterior.
Para incorporarse al sistema SISA el ciudadano debe disponer de Clave Fiscal con Nivel de seguridad 3 como mínimo con datos biométricos registrados y aceptados; haber informado al menos una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular, a través del sitio “web” de AFIP, y contar con el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) adherido y actualizado.
La Universidad Católica Argentina (UCA) está presente en la 49º Feria Internacional del Libro de…
Por Alejandra Pujo, directora de Emoción en Movimiento En un mundo que avanza a un ritmo…
El documental God Bless Bitcoin presentó una nueva versión titulada Layer 2, que amplía su…
Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…
Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…
Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…