Tecnología ARG

Se presentó el “Instituto de Neurociencias Fleni-CONICET”

Con la presencia del Dr. José Lino Barañao, secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; Dr. Alejandro Ceccatto, presidente del  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) junto a la Dra. Mirtha Flawiá en ejercicio de la Presidencia del CONICET; y las autoridades de Fleni se llevó a cabo el acto de firma del Convenio Marco de Cooperación Científico-Tecnológico, resultado del cual se presentó el “Instituto de Neurociencias Fleni-CONICET”.

El Dr. Lino Barañao, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, expresó: “Este convenio es una excelente oportunidad para llevar adelante proyectos de medicina traslacional, que es aquella que va desde la mesada del laboratorio hasta el paciente. De manera tal que toda la inversión realizada en investigación básica se traduzca, a través de una institución de la trayectoria y las características de Fleni, en una mejora de la atención clínica”.

Por su parte, el Dr. Fernando Carcavallo, presidente de Fleni, afirmó: “La sinergia de recursos que el nuevo Instituto de Neurociencias Fleni-CONICET proveerá es esencial en la generación de conocimiento de calidad en el campo de las neurociencias. Así, se potencian las líneas de investigación actuales, a la vez que permiten generar nuevas oportunidades para la ciencia básica y traslacional de manera conjunta”.

CONICET es una institución modelo de Argentina, nacida en la misma época que Fleni, y entre cuyas principales metas se encuentran la promoción de la cooperación científico-tecnológica dentro del país y con el extranjero. Es el principal organismo de Ciencia y Tecnología del país y como ente autárquico dependiente de la Secretaria de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, desarrolla su actividad en cuatro grandes áreas de conocimiento, entre ellas las ciencias biológicas y de la salud.

Si bien Fleni ha trabajado durante los últimos años con el CONICET como institución asociada, la inauguración del “Instituto de Neurociencias Fleni-CONICET” es la categoría máxima de colaboración con el principal organismo de Ciencia y Tecnología de Argentina. De esta manera, se intensificará el intercambio entre los dos organismos que ya venían trabajando juntos en iniciativas como el Laboratorio de Investigación Aplicada a las Neurociencias (LIAN) de Fleni, dedicado al estudio de las células madre. Además, existen numerosos desafíos de la biomedicina contemporánea y las neurociencias que constituyen la agenda programática del Instituto, como ser: Neuroimágenes, Neurodegeneración, Envejecimiento, Neuroinmunología, Tumores cerebrales, Neuroepidemiología, Neurología Vascular, Epilepsia, Rehabilitación, Genoma y bioinformática, entre otros.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: CONICET destacados FLENI Neurociencias

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

13 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

1 día hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

2 días hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

2 días hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

2 días hace