Se presentó el 2° Gran Premio de la América del Sur

Se presentó oficialmente el 2° Gran Premio de la América del Sur, un rally de 29.000 kilómetros destinado a vehículos estándar, que se realizará del 6 de abril al 11 de mayo de 2013. El mismo es organizado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la Fundación Motores de la Paz y HS Eventos. Cuenta con la colaboración de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA); y la fiscalización del Automóvil Club Argentino (ACA), la Confederación Deportiva Automovilística Suramericana (CODASUR) y NACAM- Norte y Centro América. Estas 3 empresas poseen los poderes deportivos de parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

El pasado miércoles 11 de julio se realizó la presentación oficial del mismo en el Auditorio Central del Automóvil Club Argentino, la cual contó con la presencia de importantes autoridades: Jean Pasture (Director General del Rally y ex corredor), Raúl Barberis (Presidente de la Fundación Motores de la Paz), Abel Bomrad (Presidente de ACARA), Jorge Enrique Revello (Vicepresidente 2° del ACA), Alejandro Saubidet (Secretario de ALADDA). También estuvieron destacadas personalidades como la gloria del automovilismo local José Froilán González, el periodista Julio Ricardo y Gabo Nazar (Presidente del Grupo Cardón).

“El rally más largo del mundo” comenzará el 6 de abril de 2013 y recorrerá 29.000 kilómetros entre tramos de velocidad y enlace a lo largo de 23 etapas en 35 días; atravesando las capitales y otras 12 ciudades importantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; teniendo como punto de partida y de llegada la ciudad de Buenos Aires.

El 2° Gran Premio de la América del Sur se propone favorecer la participación de cualquier aficionado al automovilismo, convirtiéndose en un verdadero “rally para todos”, ya que admite sólo autos estándar con modificaciones mínimas orientadas a la seguridad (jaula antivuelco, cinturones y butacas, protección del cárter; entre otras), equiparando las posibilidades de todos los concursantes. Además, el costo de la inscripción es muy accesible (US$ 3.700 por tripulación); por ello que se estima contar con la participación de 400 vehículos.

El rally generará un impacto económico positivo para las 23 ciudades que visitará, ya que además de movilizar a más de un millar de personas afectadas a la organización y participación originará una fuerte afluencia de turistas; lo que implica una importante demanda de la capacidad hotelera y un alto consumo de los productos y servicios que ofrece cada una de la plazas.

Este rally, que será amigable con el medio ambiente y no producirá daños ecológicos, mostrará al mundo las bellezas que contiene este vasto territorio, los vestigios de construcciones que resistieron el paso de los tiempos dejados por civilizaciones con grandes conocimientos, cuyos descendientes recibirán a los competidores con la característica cordialidad de los pueblos autóctonos y sus costumbres ancestrales; así como la plena integración al mundo moderno, que se podrá observar durante el cruce de grandes ciudades, importantes actividades e industrias de distintos géneros.

La 1° Edición del Gran Premio de la América del Sur se realizó en el año 1948 y supo unir las capitales de 7 naciones sudamericanas; quedando grabado en la conciencia de millones de latinoamericanos como “La Buenos Aires – Caracas”, considerada la carrera más larga del mundo y recibida en cada ciudad que atravesó como un mensaje de paz, amistad y hermandad entre naciones. Cuenta con otro antecedente, la Vuelta a la América del Sur, que en 1978 recorrió desde un extremo al otro del continente, uniendo las capitales de los diez países.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews
Etiquetas: rally

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Brent Energía y Servicios aplica sus  soluciones logísticas y tecnológicas para el sector energético en Vaca Muerta

Brent Energía y Servicios, empresa del Grupo Murchison, anunció que ha superado las diez mil…

10 horas hace
  • Breves

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará de manera online los días 17 y 18 de septiembre

Periodistas, académicos, verificadores de datos, representantes de medios, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes…

1 día hace
  • Negocios ARG

Algabo inaugura su primera tienda física y refuerza el contacto directo con sus consumidores

Algabo, empresa argentina especializada en productos de cuidado personal, abrió su primera tienda física de…

1 día hace
  • Breves

Llega la edición 2025 del M360 LATAM y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital

Ciudad de México será sede, los días 28 y 29 de mayo, de una nueva…

1 día hace
  • Breves

Más de 12 mil estudiantes participarán de la Experiencia Endeavor Sub20 para despertar su ADN emprendedor

Endeavor, la comunidad global de emprendedores de alto impacto, llevará a cabo la tercera edición…

1 día hace
  • Breves

La Escuela de Innovación del ITBA presenta What’s Next? Spin Off, un viaje al 2045 para construir el futuro profesional

La Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció la edición presencial…

1 día hace