Se presenta en la UCA una impactante visión de la ciudad

Bajo la curaduría de Sergio Alejandro Artola, la exhibición está integrada por pinturas e instalaciones en diversas técnicas que presentan una variada lectura de la imagen de la gran ciudad.

«Desempeñan un rol sustancial en el lenguaje urbano de la artista, exteriores y grandes frentes de bloques e inmuebles, en mosaicos rectangulares”» precisa Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón de las Bellas Artes. Y agrega: «Mediante pinceladas sutiles o técnicas mixtas, en colores tierra, celestes, blancos, negros y rojos, muchas veces con la incorporación del formato del afiche publicitario que cautiva por su estética, por «productos« y «marcas» temáticas del rock y conceptos de estrecha relación con la vida diaria, o la repetición de una idea o un eslogan, estas viviendas adquieren una dimensión y un interés inusitados».

Por su parte, el curador expresa: «Solo necesitamos mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta que lo que nos muestra la artista en sus trabajos es lo que nos rodea. A través de ella empezamos a mirar la ciudad con otros ojos, dejando de ser simples caminantes anónimos para convertirnos en protagonistas, en esos protagonistas que Luisa tan bien sabe plasmar».

Luisa González nació en Buenos Aires y se formó con Cristina Dartiguelongue, Susana Malenchini, Estela Pereda y Pablo Suárez. Expuso en la Argentina, Chile, Brasil, Suiza, Estados Unidos, Uruguay, Colombia, Escocia y España. Además, participó de numerosos salones y recibió una Mención en el Salón Municipal Manuel Belgrano. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas de la Argentina y del exterior, en particular en Holanda, Estados Unidos, México, Chile, Uruguay, Suiza, Singapur, España, Gran Bretaña y Brasil.

Sintetizando la muestra, Cavanagh expresa: «Luisa González captura en Anónimos las escenas públicas, el tejido urbano, las imágenes de la vida de residentes metropolitanos desconocidos, el andar en soledad, algunos vínculos entre personas, o personas acompañadas por sus perros, que plasma con detalles accesorios casi imperceptibles, pero que le dan vida y alma a la obra y, aunque se trate de un paisaje urbano inventado, nos convoca a ser parte de este mundo que reconocemos familiar y espontaneo».

Del 27 de agosto al 21 de septiembre

Pabellón de las Bellas Artes
Alicia M. de Justo 1300, PB
De martes a domingo, de 11 a 19 hs
Entrada libre y gratuita

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Tecnología ES

La tecnología SAP potencia a la selección alemana de fútbol en la Eurocopa 2024

La selección alemana de fútbol, campeona mundial en 2014, continúa su camino hacia la cima…

1 día hace
  • Agenda ES

Freepik reimagina Málaga con inteligencia artificial en El Sol

Freepik, especialista mundial en herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos, ha puesto…

1 día hace
  • Breves

Amazon Web Services dará entrenamiento gratuito en Latinoamérica enfocado en IA generativa

Amazon Web Services (AWS) y la plataforma Tidwit anuncian el lanzamiento de cursos de entrenamiento…

1 día hace
  • Breves

Casa FOA celebra 40 años «Inside the box» en el icónico Edificio del Plata

Casa FOA, la exposición de Arquitectura, Diseño, Paisajismo e Industria, regresa en su 40° edición…

3 días hace
  • Breves

Strix invita al 7° Seminario Regional IAATI América Latina

La Asociación Internacional de Investigadores del Robo de Autos (IAATI) organiza el 7° Seminario Regional…

3 días hace
  • Breves

Premio Literario Amazon Storyteller en español tendrá una nueva versión

Amazon da inicio a la 11° edición del Premio Literario Amazon Storyteller, una iniciativa que…

3 días hace