Se midieron las radiaciones de antenas de celular en los subtes

Las empresas prestadoras del servicio de telefonía debieron presentar los estudios de impacto ambiental de las antenas y cumplir así con la Ley 123.

Por tratarse de antenas de baja frecuencia las mediciones realizadas en subterráneos, en los momentos de mayor actividad, arrojaron un máximo de 62 microwatts/cm2, es decir de 3% del valor máximo tolerable y recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Resolución 202/95 del Ministerio de Salud de la Nación (2000 microwatts / cm2). En promedio, los valores máximos medidos en todas las estaciones fueron de 13,8 microwatts/cm2, es decir el 0,7% del valor permitido.

De estos resultados, se desprende que no resultan dañinas para los pasajeros que utilizan el servicio.

Durante 2008, la Agencia intimó a la empresa Metrovías a presentar los estudios de Impacto Ambiental de las antenas de telefonía celular emplazadas en las estaciones de subte. Este procedimiento se cumplimentó durante el primer trimestre de 2009.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un mapa actualizado georreferenciado de cerca de 830 sitios donde se encuentran instaladas antenas de celular, donde los vecinos pueden consultar si una antena está habilitada y denunciar emplazamientos ilegales.

Estos espacios son medidos por técnicos de la Agencia en el momento de mayor intensidad de emisiones. Las empresas responsables por las antenas deben presentar mediciones actualizadas una vez por año. El mapa puede consultarse ingresando aquí.

De los 830 sitios relevados, la totalidad se encuentra por debajo de las emisiones reguladas por la Resolución N° 202/95. Según un informe del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas, el 70% de los sitios no superan los máximos establecidos de radiaciones que demandan los países más exigentes en la materia como Rusia, Italia y Suiza.

El Registro de Mediciones de Radiaciones No Ionizantes de la Dirección de Evaluación Técnica de la Agencia ha sido certificada durante 2007 por la norma ISO 9001.

Compartir
Redacción Covernews

Publicado por
Redacción Covernews

Entradas recientes

  • Negocios ARG

Nissan impulsa acciones sustentables en concesionarios de América Latina

Nissan continúa avanzando en su compromiso con la sustentabilidad a través de iniciativas ambientales y…

2 días hace
  • Breves

Dermaglós Solar presente en Expoagro 2025 edición YPF Agro

Dermaglós Solar, de Laboratorios Andrómaco, estará presente en la Expoagro 2025 edición YPF Agro, del…

3 días hace
  • Negocios ARG

Strategy anuncia su nuevo nombre, logotipo Bitcoin y color de marca

MicroStrategy Incorporated, cotizada en Nasdaq bajo el símbolo MSTR, anunció que comenzará a operar bajo…

3 días hace
  • Tecnología ARG

N5 recibe veinte millones de dólares para acelerar su innovación en IA

N5, multinacional de tecnología enfocada en el sector financiero, ha anunciado una nueva ronda de…

3 días hace
  • Negocios ARG

Mercedes-Benz y Open Cars firman un contrato de venta y de operación futura en Argentina

Mercedes-Benz ha formalizado la venta de su operación productiva y comercial en Argentina a Open…

3 días hace
  • Breves

Husqvarna participará en la 30ª edición del Enduro del Verano en Villa Gesell

Husqvarna Mobility estará presente en la 30ª edición del “Monster Energy Enduro del Verano 2025”,…

3 días hace