• Acerca de
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Publicidad
Covernews
Lauritsen - Marcas y Patentes
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
  • Argentina
    • Negocios ARG
    • Tecnología ARG
    • Management ARG
    • Breves
    • Columnas
  • España
    • Negocios ES
    • Tecnología ES
    • Management ES
    • Agenda ES
No Result
View All Result
Covernews
No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
Soysilvertech.org Soysilvertech.org Soysilvertech.org

Se lanzó oficialmente la marca sectorial “Maquinaria Argentina para Alimentos”

Redacción Covernews
Jun, 2022
Breves

La presentación tuvo lugar este martes en el marco de Tecno Fidta 2022 y contó con la presencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y las nueve cámaras empresarias que conforman la marca sectorial. Esta es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado que busca nuclear y posicionar a todos los fabricantes y proveedores de equipamientos, insumos y servicios para el sector alimenticio.

La creación de la marca sectorial “Maquinaria Argentina para Alimentos”, es una iniciativa que surgió del trabajo en conjunto entre el ámbito público y privado y que busca generar nuevas instancias que permitan mejorar la competitividad del sector, afianzarse en los mercados actuales y alcanzar nuevos mercados internacionales.

En el lanzamiento estuvieron presentes: el Subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich; el Subsecretario de promoción de comercio e inversiones del Min de comercio exterior, Pablo Sivori; el Director Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Arturo Videla; Rodrigo Karasik, Gerente de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, del Ministerio de Desarrollo Productivo; Karina González Dri, Directora de la Marca Sectorial «Maquinaria Argentina para Alimentos»; el Presidente del INTI, Rubén Geneyro; el Representante del Instituto Nacional del Envase, Jorge Acevedo; Director Ejecutivo CAFYPEL, Guillermo Ferrero; y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Aldo Costa.

Al respecto, Guillermo Ferrero, Director Ejecutivo CAFYPEL, expresó: “Del lado público vemos el involucramiento para que esto sea una política de estado que se proyecte en el tiempo. Entendemos que en la marca sectorial están representados todos los sectores de la industria del alimenticia que tienen peso en todo el territorio argentino. Buscamos que la industria argentina esté representada y se vea el esfuerzo que hacen cada día las empresas”.

Por su parte,Aldo Costa, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), destacó: “Esto es un hito histórico, de tantos años en la actividad empresaria, es la primera vez que hemos logrado conformar una marca sectorial. Debemos resaltar el potencial que tienen las nueve cámaras y las 2000 empresas que conforman esta marca”.

En este sentido, Rubén Geneyro, Presidente del INTI,señaló: “La marca “Maquinaria Argentina para Alimentos” es parte de un proceso de crecimiento, somos fervientes defensores de nuestra industria nacional y creemos que hay una posibilidad enorme. Destacamos estas ferias como Tecno Fidta por la posibilidad de ver el trabajo que se hace a diario. Nuestra industria nacional es enorme y diversa y se debe mostrar su potencialidad para consolidarla y tener alternativas de trabajo. La trasformación digital y la industria 4.0 es un camino por el cual debemos avanzar y en esa lógica están todas nuestras herramientas a disposición”.

En este sentido, una de las primeras acciones que realizó la marca sectorial fue la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación de Equipos para Alimentos, junto al consejo del INTI. De esta manera se buscó aunar criterios, indispensable para mejor los procesos productivos y la competitividad de los sectores industriales que se representan.

En su turno, el Subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich, indicó: “La marca es una manera de gestionar los esfuerzos sectoriales. No muchos países en desarrollo tienen una matriz diversificada como tenemos nosotros y eso se tiene que comunicar y posicionar. Exportamos alimentos y como vemos en esta exposición Tecno Fidta, también tenemos toda la cadena de proveedores y exportamos maquinaria para el sector alimentario. Se debe conocer nuestra industria y su valor agregado”.

En la misma línea, el Subsecretario de promoción de comercio e inversiones del Min de comercio exterior, Pablo Sivori, destacó: “Celebro esta forma de trabajo en común con el sector público y el privado que busca mejorar la productividad. La industria del equipamiento vinculada a los alimentos es la industria más federal y las marcas sectoriales permiten que se conozcan cuáles son sus productos y que están a disposición del mercado. A su vez, este tipo de eventos permite potenciar a la marca sectorial ya que muestra cuáles son las cualidades y capacidades de la industria”.

Jorge Acevedo, Representante del Instituto Nacional del Envase, destacó el vínculo y trabajo mancomunado entre los sectores público y privado: “Hemos encontrado una respuesta rápida por parte de los funcionarios quienes permitieron crear esta marca sectorial y llevar a la industria un proyecto preciso para aumentar las exportaciones. Desde hace muchos años que Argentina es un país que fabrica máquina, esta industria brinda mucho valor agregado y genera puestos de trabajo, un elemento fundamental para el crecimiento del país”.

La marca sectorial también busca una mayor penetración en mercados internacionales donde, si bien se reconocen las materias primas argentinas, no se visibilizan los productos industriales o procesados.

En este sentido, Arturo Videla, Director Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, concluyó: “Celebro la iniciativa y estoy seguro que va a ser un ejemplo a largo plazo. Pondrá en valor lo que representan las economías regionales desde el aporte de alimentos y todos los actores que día a día generan puestos de trabajo”. Esta articulación público-privada apunta a seguir creciendo y seguir posicionando nuestros productos en los mercados internacionales”:

La marca sectorial representa los sectores productivos Cárnico, Frutihortícola, Bebidas, Lácteos, Panificados, Refrigeración, Procesos y Packaging, formado por nueve cámaras empresarias que representan a 2000 empresas nacionales del sector y el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Componen la marca sectorial “Maquinaria Argentina para Alimentos”:

Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL); Asociación de proveedores de la Industria de la Alimentación (AdePIA); Instituto Argentino del Envase (IAE); IIAR Capítulo Argentina; Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET); Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC); Cámara de Industriales Metalúrgicos de Esperanza (CIME); Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); Cámara de Fabricantes de Máquinas y Equipos para la Industria (CAFMEI).

www.tecnofidta.com

Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes Lauritsen - Marcas y Patentes
Noticia Anterior

Elit designa a Federico Cadó como Jefe de Marketing y Canal Digital

Próxima Noticia

Nawaiam recibe el galardón a la Excelencia Empresarial 2022

Próxima Noticia

Nawaiam recibe el galardón a la Excelencia Empresarial 2022

Nuevo Director de Porcicultura de MSD Salud Animal en Región Sur

BCIE fue parte de la Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba

Nissan Frontier alcanza un nuevo hito en Argentina

La Rural invita a pasar vacaciones en familia dentro de la exposición de ganadería, agricultura e industria

Ultimas Noticias

Humanizar la tecnología: el verdadero desafío de la inteligencia artificial

Jul, 2025

Fruit Attraction 2025 crecerá un 5% y prevé reunir a más de 2.500 empresas y 120.000 profesionales del sector hortofrutícola

Jul, 2025

Stratesys y SAP reúnen a expertos para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la planificación financiera

Jul, 2025

Elevator pitch del Premio Emprendedoras 2025: finalistas presentaron sus proyectos ante el jurado en Madrid

Jul, 2025
Covernews

Redes Sociales

  • Acerca de
  • Contactanos
  • Covernews.press
  • Pitch Deck Covernews.press
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Destacados
  • Columnas
  • Acerca de
  • Contactanos

© 2023 Covernews Todos los derechos reservados | Powered by IngenioInc.com